09 ago. 2025

Hace dos años que Macho logra eludir las “acciones operativas” del Gobierno y sigue prófugo

Felipe Santiago Acosta, alias Macho, es uno de los hombres más buscados, tanto por la Policía Nacional como por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que realizan infructuosos operativos para capturarlo desde el 2023. El hombre lidera una red de narcotráfico y sicariato en Canindeyú, según las autoridades.

Macho.png

Hace dos años se realizan operativos para capturar a Felipe Acosta, alias Macho. Se reportaron varios detenidos e incautaciones, pero el supuesto líder narco sigue prófugo.

Foto: Edición ÚH.

Tanto la Policía Nacional como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se jactan de aparatosos operativos en busca de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, considerado un peligroso delincuente.

Desde la Senad publicaron este lunes un recuento de sus “acciones operativas” desde 2023 contra Macho, lo que demuestra cómo a pesar de la intensa persecución, el hombre logra aún eludir los procedimientos y hasta el momento sigue prófugo, controlando desde la clandestinidad una red de narcotráfico y sicariato en el Departamento de Canindeyú.

El 16 de diciembre de 2023, se realizó la Operación Ignis, llevada adelante por la Senad, mediante la cual se detuvo a 10 personas y se abatió a otras nueve, pero sin llegar al objetivo principal.

Los intervinientes hallaron, en una segunda fase, realizada el 23 de diciembre, una pista clandestina y la presunta base logística de la estructura criminal, afirmando que le dieron un “duro golpe”.

Nota vinculada: Estructura de Macho está más golpeada y abatidos eran miembros importantes, según Rachid

En mayo de 2024 se realizó otra incursión. Esta vez en la Colonia Ko’e Porã de Villa Ygatimí, donde se incautaron de cuatro toneladas de marihuana y se detuvo a un presunto integrante del clan. Un mes después, se allanó uno de los centros logísticos y se incautaron diez toneladas de la droga.

Militares heridos

Tras esta operación, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), que participó de las incursiones, confirmó que dos militares resultaron con heridas al ser alcanzados por disparos. Ambos estaban a bordo del helicóptero UH1 de las Fuerzas Militares que estaba sobrevolando la zona.

f 30-06- 2025 LINEA DEL TIEMPO MACHO-01.jpg

Le puede interesar: Confirman tres abatidos tras enfrentamiento entre la FTC y criminales vinculados a Macho

El 22 de agosto de 2024 se produjo la detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, conocida como Selva Hũ, que según los investigadores, era una pieza clave en el esquema de Macho en la provisión de la sustancia ilegal cultivada en el país al mercado brasileño. La mujer, sin embargo, negó tener vinculación con el prófugo.

En setiembre del mismo año se realizaron allanamientos en Morombí y Saltos del Guairá con la incautación de cargas de marihuana, un camión y una embarcación. Hecho similar ocurrió en octubre en Yby Pytã; allí incautaron casi cuatro toneladas de marihuana, dos vehículos y documentos varios.

Presencia de Santiago Peña

El 24 de diciembre de 2024 se llevó adelante el Operativo Marangatu, en el que según los antidrogas, se produjo una pérdida de USD 23 millones a la estructura narco, con la incautación de 57 toneladas de marihuana, armas, municiones y nueve vehículos.

El presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de la Senad, Jalil Rachid, llegaron al lugar del operativo para verificar los trabajos. El jefe de Estado fue filmado cargando en sus hombros panes de marihuana, cual estibador.

Meses después, en marzo de 2025, se denunció la “desaparición” de 700 kg de la mercancía ilegal incautada, que estaba custodiada en la base regional de la Senad en Saltos del Guairá. Se abrió una investigación penal en contra de personas innominadas para determinar qué pasó con esa carga de marihuana que fue incautada.

Puede leer: Desaparecen 700 kilos de marihuana, que sería de Macho, de la base de la Senad

30515877

Marangatú. El titular de la Senad, Jalil Rachid, con el presidente Santiago Peña y las FTC.

gentileza

El 28 de junio último se llevó adelante el Operativo Yararius por agentes de Senad y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), reportando que tres supuestos integrantes del clan fueron abatidos.

Por orden del presidente Peña, militares aumentaron su presencia en la zona de Canindeyú, ante la creciente ola de inseguridad y hechos de sicariato, así como al avance del crimen organizado.

La militarización en Canindeyú es una expansión de la presencia militar del norte del país, en los departamentos de San Pedro y Concepción, donde la inseguridad y el crimen organizado son una preocupación creciente.

Supuesta conexión con Marset

Felipe Santiago es oriundo de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná. Sin embargo, su zona de operaciones es el Departamento de Canindeyú. La última vez que se tuvieron noticias de él, fue en una emboscada que se registró en febrero del 2024, en un camino de una zona boscosa de la Colonia Brítez Cué.

Investigadores señalaron una supuesta conexión con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, compartiendo pistas y logística. Sin embargo, esta versión fue desmentida por el ministro Rachid, quien señaló que son “estructuras diferentes”.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.