09 ago. 2025

Hábitat construirá sanitarios para 100 familias de Luque

29934073

Christian Prado

Bajo el lema “Mejora el saneamiento, mejora todo”, la organización Hábitat para la Humanidad inicia la campaña “Salud al Agua”, buscando el apoyo de donantes y aliados para beneficiar este año a 100 familias de 7 asentamientos de Luque. Prevén para el efecto la construcción de baños de buena calidad, debido a que muchas de estas casas no cuentan con un baño ni sistema de red cloacal, por lo que viven en pésimas condiciones. “Desde el año 2020 venimos enfocándonos en atención a las comunidades vulnerables, sobre todo en la zona de la ciudad de Luque y hemos identificado más de 100 asentamientos precarios en la ciudad que tienen una necesidad urgente, que es justamente el acceder a baños adecuados. Esta situación de baños inadecuados realmente es una situación que genera primeramente en la familia una baja autoestima”, expresó Christian Prado, quien forma parte de la institución.

En otro punto, añadió que la falta de sanitarios de calidad constituye un riesgo para la salud de la familia e incide en la salud pública, debido a que los efluentes desembocan en los cauces.

“La falta de sanitarios constituye todo un riesgo para la salud pública, porque si no se tiene saneamiento adecuado se da la contaminación de las aguas a través de todo el sistema de efluentes y a la par esto representa la proliferación y la propagación de enfermedades ante la falta de una higiene adecuada dentro de estos espacios”, remarcó.

Acotó que este año la inversión aproximada por cada familia es de G. 12 millones para poder mejorar sus situaciones de saneamiento.

“Tenemos que llegar a una meta de recaudación de G. 1.200 millones para este año, para poder recaudar los fondos necesarios y poder movilizar todos esos recursos y solucionar la situación de estas comunidades”, puntualizó.

Para realizar una donación puede enviar un correo a cprado@habitat.org.py. Más información en www.habitat.org.py/salud-al-agua.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.