13 ago. 2025

Hábitat construirá sanitarios para 100 familias de Luque

29934073

Christian Prado

Bajo el lema “Mejora el saneamiento, mejora todo”, la organización Hábitat para la Humanidad inicia la campaña “Salud al Agua”, buscando el apoyo de donantes y aliados para beneficiar este año a 100 familias de 7 asentamientos de Luque. Prevén para el efecto la construcción de baños de buena calidad, debido a que muchas de estas casas no cuentan con un baño ni sistema de red cloacal, por lo que viven en pésimas condiciones. “Desde el año 2020 venimos enfocándonos en atención a las comunidades vulnerables, sobre todo en la zona de la ciudad de Luque y hemos identificado más de 100 asentamientos precarios en la ciudad que tienen una necesidad urgente, que es justamente el acceder a baños adecuados. Esta situación de baños inadecuados realmente es una situación que genera primeramente en la familia una baja autoestima”, expresó Christian Prado, quien forma parte de la institución.

En otro punto, añadió que la falta de sanitarios de calidad constituye un riesgo para la salud de la familia e incide en la salud pública, debido a que los efluentes desembocan en los cauces.

“La falta de sanitarios constituye todo un riesgo para la salud pública, porque si no se tiene saneamiento adecuado se da la contaminación de las aguas a través de todo el sistema de efluentes y a la par esto representa la proliferación y la propagación de enfermedades ante la falta de una higiene adecuada dentro de estos espacios”, remarcó.

Acotó que este año la inversión aproximada por cada familia es de G. 12 millones para poder mejorar sus situaciones de saneamiento.

“Tenemos que llegar a una meta de recaudación de G. 1.200 millones para este año, para poder recaudar los fondos necesarios y poder movilizar todos esos recursos y solucionar la situación de estas comunidades”, puntualizó.

Para realizar una donación puede enviar un correo a cprado@habitat.org.py. Más información en www.habitat.org.py/salud-al-agua.

Más contenido de esta sección
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.