23 ago. 2025

Habilitan refugio de niños, niñas y adolescentes para días de intenso frío

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia habilitó el Centro Abierto Refugio para dar respuesta a niñas, niños y adolescentes que necesitan cobijo, sobre todo en la temporada de invierno.

Refugio PM.jpeg

Ante la temporada de frío se habilitó el Centro Abierto Refugio para niños y adolescentes.

Foto: Gentileza

El Centro Abierto Refugio fue habilitado este lunes en el marco del #OperativoInvierno, impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y que cuenta con el aval del Ministerio de Salud para su funcionamiento como refugio transitorio.

El centro cuenta con una capacidad para albergar a 10 niñas, niños y adolescentes en principio, debido al estricto protocolo sanitario para evitar el contagio por la Covid-19. Posteriormente podrá recibir a unos 20 menores de 18 años.

El espacio fue creado para brindar protección inmediata a niñas, niños y adolescentes que viven en las calles. El mismo funcionará las 24 horas, de lunes a lunes, los albergados recibirán los servicios de alimentación, higiene, un espacio acogedor para dormir y la posibilidad de enlazar con otros dispositivos de protección del Ministerio.

Nota relacionada: Nuevo operativo para rescatar a niños indígenas en situación de calle

Eduardo Escobar Said, viceministro de protección de derechos del Minna, señaló que el centro responde a la problemática emergente, agravada por la emergencia sanitaria, y que pretende atender los niños, niñas y adolescentes en situación de calle en un espacio acogedor.

La coordinadora del Programa de Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en la Calle (Painac), Norma Noelia Molinas, comentó que posteriormente al ingreso se realizará una evaluación con el equipo técnico del centro, entre los cuales se encuentran trabajadores sociales, sicólogos, educadores. Estos evaluarán la situación de cada niño en particular y se trabajará en coordinación con el Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Tratamiento de Adicciones.

También puede leer: Niñez plantea atraer “con juegos” a chicos que vagan por Terminal

“De acuerdo al perfil de cada niño o adolescente, hacemos el nexo con la familia, evaluamos el vínculo, si está deteriorado, por qué están en calle, etc., y dependiendo de esa evaluación, vemos otro espacio de protección con que cuenta el ministerio”, indicó.

Durante el #OperativoInvierno del año 2019, se llegó a proteger a casi 50 niñas, niños y adolescentes en situación de calle, en su mayoría de pueblos originarios, los cuales fueron derivados al albergue Kuarahy Resẽ, desde donde se fortaleció el vínculo con sus comunidades de origen.

En caso de querer denunciar a niñas, niños y adolescentes en necesidad de abrigo o protección, puede comunicarse al 147 Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.