11 ago. 2025

Habilitan cuestionada pasarela de ñandutí por los Juegos Odesur

La cuestionada pasarela de ñandutí fue habilitada este sábado, en el marco de la inauguración de los Juegos Odesur. El costo de la obra ronda los USD 2 millones y tuvo serias críticas por el costo y el diseño.

MONTAJE PASARELA DE ÑANDUTI_LAE_0876_24611538.jpg

Pasarela de ñandutí.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó este sábado la cuestionada pasarela de ñandutí, que une el Comité Olímpico Paraguayo con el Parque Ñu Guasu, informó Telefuturo.

La pasarela permitirá a la ciudadanía dejar sus vehículos en el parque Ñu Guasu y pasar al Comité Olímpico Paraguayo por la pasarela, para poder disfrutar de las competiciones. También beneficiará a los atletas.

Lea más: Habilitarán polémica pasarela de ñandutí para inicio de Juegos Odesur

El MOPC aprobó recientemente el informe de revisión técnica de la obra, pese a que ya había reconocido que hubo sobrecostos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1576179431802114048

La pasarela fue adjudicada a la superproveedora del Estado, Engineering SA, mediante la Resolución 283, firmada por el ex titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, hoy precandidato a presidente de la República.

La pasarela peatonal de ñandutí fue bastante criticada por la ciudadanía, debido a que fue adjudicada a la empresa Engineering SA, propiedad del joven empresario Juan Andrés Campos Cervera, quien ya ganó cientos de contratos con el Gobierno.

Entérese más: MOPC reconoce sobrecostos en la pasarela de ñandutí

Solo en la administración del presidente Mario Abdo Benítez, la empresa ganó contratos por casi G. 200.000 millones en dos años, además de alzarse con otras licitaciones durante toda la gestión de Horacio Cartes.

La obra tuvo un costo inicial de G. 12.437 millones, pero llegó finalmente a más de G. 14.000 millones.

Ya en el 2019 se planificó la pasarela para los atletas de los Juegos Odesur 2022, que arrancan este sábado.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.