13 ago. 2025

Gusinky revive en juicio oral duros recuerdos del secuestro de Cecilia Cubas

La senadora Mirta Gusinky declaró este miércoles en el juicio oral y público del ex administrador del EPP, procesado por el secuestro de su hija Cecilia Cubas. Revivió duros recuerdos del hecho ante el Tribunal de Sentencia y advirtió que hará pagar a los autores por el crimen que enlutó a su familia.

mirta gusinky 2

La senadora colorada Mirta Gusinky declaró en el juicio oral llevado a cabo por el secuestro y crimen de su hija Cecilia Cubas.

Foto: ÚH

El juicio oral y público de Óscar Luis Benítez, acusado por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas en 2004, inició en la mañana de este miércoles en el Poder Judicial de Asunción.

El hombre enjuiciado es acusado de homicidio doloso agravado y secuestro. Las investigaciones señalan que él habría alquilado una casa cerca de donde residía la joven, para vigilarla antes de capturarla, el 21 de setiembre de 2004.

La senadora por la Asociación Nacional Republicana (ANR) Mirta Gusinky, madre de la fallecida, brindó su declaración en la jornada ante el Tribunal de Sentencia, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Nota relacionada: Se inicia juicio del ex administrador del EPP por el secuestro de Cecilia Cubas

En la ocasión, revivió los duros recuerdos del secuestro, narrando los detalles a partir del momento que su hija fue llevada por sus captores. Contó cómo fueron las negociaciones que realizó la familia con los secuestradores antes de la intervención de la prensa local.

Dijo que la comunicación con los captores empezó el mismo día que secuestraron a Cecilia Cubas, prosiguió con una segunda llamada a la casa de Diana Sosa, amiga de Cecilia, en la que se le pidió que vaya a retirar una encomienda en el shopping Multiplaza, del baño de hombres. Se trató de un mensaje de la joven, diciendo que estaba a salvo.

Posteriormente, la familia recibió la indicación de que volviera al mismo lugar, donde las pistas condujeron a un correo y contraseña. “En fecha 5 de octubre de ese año llegó un correo en el que dice que no le hablemos más de la joven, sino de la ‘fruta’ (así utilizaban las FARC para hablar del monto del rescate)”, recordó.

Más detalles: Citan a extraditado en caso Cecilia

El 8 de octubre se les instruyó otra encomienda. “Nos decían que Cecilia estaba con ellos, con una foto en que el estado de ella era con la cara de que había bajado de peso”, describió la madre. Veinte días después otro mensaje en el buzón pidió un rescate de USD 300.000 alegando ser es la última oportunidad.

“El 5 de noviembre escribimos en el correo, diciendo que ya teníamos el dinero y esperamos instrucciones. Ellos nos dicen que vayamos a retirar una encomienda en un monolito, clavaron el sobre por una chapa. Nos pidieron ‘nada de trampas’ y que entreguemos el dinero en una bolsa azul de tela, que no tenga metal y tenía que entregar Emilio, ex novio de Cecilia”, relató.

Para el 12 noviembre se acordó la entrega y liberación de la hija de la senadora. Se dio cumplimiento al pedido, pero los secuestradores no cumplieron con la liberación. Luego de esta situación, el caso tomó estado público, según la madre, quien a su vez comentó que aumentó el pedido de rescate.

Lea además: Llegó al país acusado por crimen de Cecilia

La Fiscalía tomó intervención a partir de entonces y pidió colaboración del Gobierno de Colombia. Trascurrido un tiempo de las investigaciones del secuestro, el 16 de febrero de 2005, Gusinky expresó que el cuerpo de su hija fue encontrado en proceso de descomposición en un allanamiento del Ministerio Público.

“Yo dije, ojalá que no sea mi hija. Escuché que el doctor (forense) dijo que era el cuerpo de una mujer y vieron la dentadura, corroboraron con su odontóloga y efectivamente era Cecilia. Cuando le vi a mi hija en el cajón, le dije ‘te juro mi hija que mientras yo viva, voy a luchar para que paguen los que tanto daño te hicieron’”. aseveró.

Cecilia Mariana Cubas Gusinky fue secuestrada en el barrio Laguna Grande de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central, cuando retornaba a su casa y fue hallada sin vida en una vivienda ubicada en el municipio de Ñemby, con señales de maltrato. Estaba en una fosa y se confirmó que fue enterrada viva.

Óscar Luis Benítez extraditado desde el Brasil el 26 de setiembre del 2019. Según la acusación, participó del secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas, y la actual senadora Mirta Gusinky. Además, era miembro activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.