02 sept. 2025

Guionistas y dramaturgos apoyan al documental repudiado por ganaderos

Un gremio de guionistas y dramaturgos nacionales exhortó que el documental Los campos envenenados del Paraguay, que ganaderos pidieron retirar del ciclo de Cine de la Unión Europea (UE), continúe en cartelera y se impulse su distribución masiva.

campos envenenados.jpg

El documental está incluida en la cartelera del XII Ciclo de Cine Europeo en Paraguay.

Foto: Captura de video.

Kuatia, la Asociación de guionistas y dramaturgos del Paraguay, se pronunció este sábado sobre el pedido que hizo la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne a la Unión Europea (UE) de no proyectar el documental Los campos envenenados del Paraguay en el marco del XII Ciclo de Cine Europeo en Paraguay.

El gremio nacional condenó a través de un comunicado la actitud prepotente de cualquier ámbito de censurar contenidos o formas de expresión “solo para acallar las voces que los incomodan”.

Nota relacionada: Ganaderos repudian proyección de documental en ciclo de cine de la UE

Asimismo, exhortó a los organizadores del XII Ciclo de Cine Europeo a que el documental en cuestión continúe en cartel y se impulse su distribución masiva.

Embed

Los guionistas y dramaturgos manifestaron que se trata de un hecho grave querer silenciar el trabajo documental de Martin Boudot, periodista de investigación y realizador de documentales francés, presentador y productor de Green Warriors, una serie de investigaciones científicas sobre temas ambientales.

“Desde Kuatia, rechazamos además el intento de descalificación que argumenta el gremio de ganaderos catalogando al documental como ficción, lo que expone a sus firmantes a un notable contrasentido: De ser ficción, ¿Cuál es su preocupación?”, sostiene el comunicado.

La película francesa patrocinada por la UE es presentada como no ficción.

Embed

Según los ganaderos este tipo de documentales “se enmarcan más en el espectro de la ficción ya que carecen de verdaderos sustentos científicos, ocasionan un daño muy grande a nuestra sociedad, que ya se encuentra bastante golpeada y dividida por la pandemia del Covid-19, la corrupción, la injusticia e inequidad”.

En su nota además destacaron que Paraguay progresa con el campo y gracias a su sacrificada producción se pudo lograr más del 70% de divisas en dólares que ingresan al país.

El viernes exigieron que se retire dicho material cinematográfico de la programación y cualquier apoyo del mismo organismo internacional para su promoción.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.