04 may. 2025

Ganaderos repudian proyección de documental en ciclo de cine de la UE

Productores y exportadores de carne pidieron a la Unión Europea retirar el documental Los campos envenenados del Paraguay de ciclo de cine.

Ciclo de cine europeo.jpg

Prodctores y exportadores de carne piden a la Unión Europea retirar documental Los campos envenenados del Paraguay.

Foto: UE

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne remitió una nota a la Unión Europea para manifestar su indignación y rechazo por la proyección del documental Los campos envenenados del Paraguay en el marco del XII Ciclo de Cine Europeo en Paraguay.

La nota, firmada por Fernando Serrati, presidente de la Appec, se dirige a Paolo Berizzi, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

Señalaron que la película francesa de no ficción, patrocinada por la UE, sostiene en su sinopsis que en “Paraguay los pesticidas envenenan la vida de los residentes. La industria de la soja, que alimenta al ganado del mundo, está causando estragos. ¿Cuál es el daño genético a los niños expuestos a estos químicos? Los alarmantes resultados de un estudio sin precedentes han provocado un debate nacional en el país”.

Embed

Según manifestó el gremio, este tipo de documentales “se enmarcan más en el espectro de la ficción ya que carecen de verdaderos sustentos científicos, ocasionan un daño muy grande a nuestra sociedad, que ya se encuentra bastante golpeada y dividida por la pandemia del Covid-19, la corrupción, la injusticia e inequidad”.

Destacaron que Paraguay progresa con el campo y gracias a su sacrificada producción se pudo lograr más del 70% de divisas en dólares que ingresan al país.

Nota relacionada: Unión Europea organiza ciclo de cine en Paraguay

“No toleraremos ningún tipo de injerencia externa que afecte o divida nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra producción y mucho menos nuestra supervivencia”, advirtieron en el documento.

Y exigen que dicho material cinematográfico sea inmediatamente sacado de la programación y retirado cualquier apoyo del mismo organismo internacional para su promoción, “siendo que el mismo es engañoso, ofensivo y desprestigia no solo la imagen de la fuerza productiva, sino del Paraguay mismo”.

El comunicado agrega tanto los productores como las autoridades sanitarias cumplen con todas las garantías exigidas para la exportación de cualquier tipo de producto.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.