08 may. 2025

Guardias presidenciales quitan carteles a estudiantes en protesta

Guardias del Regimiento Escolta Presidencial retiraron los carteles a un grupo de estudiantes que se manifestaban en rechazo al acuerdo del Ministerio de Hacienda con el Banco Mundial (BM).

Estudiantes.jpeg

Los estudiantes rechazan el acuerdo entre Hacienda y el Banco Mundial.

Gentileza.

Un grupo de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) llegó hasta el acto de presentación de Diálogos del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030, del que participaban el presidente Mario Abdo Benítez y el ministro de Educación, Eduardo Petta, informó el periodista René Ramos.

Los jóvenes levantaron carteles donde manifestaban su rechazo al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial para la reforma educativa, exigieron el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y más presupuesto para la educación técnica.

Los alumnos mostraron los escritos en medio del discurso de Mario Abdo, pero unos guardias del Regimiento Escolta Presidencial llegaron hasta ellos y solicitaron la entrega de los carteles.

Estudiantes.jpeg

Los guardias del Regimiento Escolta Presidencial pidieron los carteles de forma prepotente.

De acuerdo con la vocera de la Fenaes, Karina Gill, los efectivos les exigieron que entreguen las pancartas de manera un poco agresiva.

En principio los manifestantes se negaron a entregar dichos afiches, pero entonces se les exigió retirarse, bajo el argumento de que “no es el momento ni el lugar” de manifestarse. Entonces, tuvieron que acceder al primer pedido.

Lea más: Hacienda maneja la reforma educativa con Banco Mundial

Al terminar el acto, el propio ministro Petta se acercó a ellos, les pidió disculpas y les devolvió los carteles.

El proyecto para la reforma educativa contempla asesorías para, eventualmente, transformar la calidad de la educación del Paraguay. Está vigente desde el 2017, con los Fondos para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Nota relacionada: Rechazan acuerdo entre Hacienda y Banco Mundial para reforma educativa

El asesoramiento durará hasta enero del 2019 y el costo es de alrededor de USD 2 millones. Sin embargo, desde el sector estudiantil, docente e investigadores ya manifestaron su desacuerdo con la alianza.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.