30 ago. 2025

Guairá: Inician preparativos de fiesta en honor a la Virgen del Paso

Las autoridades religiosas del Departamento del Guairá, presentaron este miércoles el programa oficial que se desarrollará durante la fiesta patronal en honor a la Virgen del Paso, del distrito de Itapé. Los organizadores esperan reunir más de 70.000 personas durante la fiesta religiosa.

fiesta religiosa.jpg

El prebístero Blas Arévalos, rector del Santuario Natural de Itapé, en compañía del prebístero Waldemar Sánchez, vicario general de la Diócesis de Villarrica, e Ignacio Rotela, indendente de Itapé.

Richart González.

Las actividades iniciarán con el tradicional novenario, del 9 al 17 de diciembre, mientras que el día central de la festividad en homenaje a la Virgen del Paso será el 18 del mismo mes. Esta fiesta religiosa se realiza en el Departamento del Guairá.

La fiesta en honor a Tupãsy Paso (Virgen del Paso) es considerada como el evento religioso más importante del cuarto departamento. El lanzamiento del denominado Operativo Itapé 2018 se realizó en el salón auditorio del Obispado de Villarrica.

Lea más: Itapé: Un santuario natural a los pies de la Virgen

El vicario general de la Diócesis de Villarrica, presbítero Waldemar Sánchez, encabezó la presentación de las actividades recordando que la Virgen tiene devotos en todo el país.

Por su parte, el presbítero Blás Arévalos, rector del Santuario de Itapé, dijo que aguardan la participación de más de 70.000 feligreses que, en su mayoría, acudirán al Santuario Natural, ubicado a orillas del río Tebicuarymí, peregrinando por la ruta de la fe.

Te puede interesar: Los guaireños honran hoy a la Virgen del Paso en Itapé

Arévalos mencionó que la Virgen del Paso ya hizo muchos milagros en la zona y que comenzó con una señora paralítica, conocida como Dolores Franco, quien soñó que la Virgen podía curarla y luego pidió a su sobrino que la llevara en una carreta hasta el río para bañarse.

“Ella se estaba peinando con la mano derecha que tenía enferma y gritó que era un milagro. Ahí inició todo”, contó Arévalos.

La imagen de la Virgen de Caacupé reúne a miles de fieles en Itapé.

La imagen de la Virgen de Caacupé reúne a miles de fieles en Itapé.

Fabián Fleitas.

Recordó también que en una ocasión apareció un cardumen de peces que cualquiera podía pescar o agarrar con la mano tranquilamente y paliar el hambre que abundaba en la zona varios años atrás.

Nota relacionada: La Virgen del Paso de Itapé recibe hoy a sus promeseros

La organización del evento religioso también incluye la preparación de provisiones de agua potable, servicios de salud, resguardo policial, presencia de bomberos voluntarios y otros aspectos, que serán reforzados gracias a la ayuda de instituciones públicas y privadas.

El santuario

Con la fe puesta en la Virgen de Itapé, miles de personas visitan la advocación mariana que cada 18 de diciembre celebra su festividad. El santuario se sitúa a orillas del río Tebicuarymí y en época de crecida queda rodeado por las aguas.

La capilla que alberga a la Virgen permanece entre las aguas en época de crecidas.

La capilla que alberga a la Virgen permanece entre las aguas en época de crecidas.

Fabian Fleitas.

Dentro de la capilla se encuentra una réplica de la patrona de la fe de los católicos del Paraguay: la Virgen de Caacupé.

Según relatos de los pobladores de la zona y los creyentes, el 18 de diciembre de 1954 la Virgen Peregrina (Caacupé) cruzó el cauce hídrico en brazos de sus fieles misioneros. La capa de la imagen rozó el Tebicuarymí y, a partir de ese momento, sus aguas fueron bendecidas.

El nuevo santuario se construye en la parte alta del predio.

El nuevo santuario se construye en la parte alta del predio.

Fabián Fleitas.

Desde entonces, en Paso Tuyá, como se conocía a la zona, los testimonios de milagros atribuidos al misticismo de las aguas no cesaron. También se considera que el lugar registra gran cantidad de peces gracias a la presencia de la figura religiosa.

Santuario de la Virgen de Itapé

Más contenido de esta sección
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.