22 may. 2025

Grupo socio de Cartes anunció que tomará “medidas pertinentes” ante “nuevo escenario”

Grupo Luksic, socio empresarial del ex presidente Horacio Cartes, “resolvió tomar las medidas pertinentes” tras la declaración de “significativamente corrupto” por el Gobierno de EEUU del líder de Honor Colorado. El empresario Andrónico Luksic se reunió en Asunción con el ex mandatario.

Horacio Cartes_36264333.jpg

Horacio Cartes

Foto: Archivo ÚH

El empresario chileno y socio de Horacio Cartes, Andrónico Luksic, junto con una comitiva, llegó a la capital del país el pasado sábado 6 de agosto para reunirse con el ex presidente Horacio Cartes, su socio empresarial.

Según se supo, el encuentro, realizado en la residencia del ex mandatario, duró cerca de tres horas, y allí se analizaron las acciones que podría tomar el holding de inversiones chileno ante la situación que afecta a su actual socio.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, el pasado 22 de julio, anunció su “designación pública” del ex presidente Cartes por su “participación en actos de corrupción”, prohibiendo su ingreso a dicho país.

De acuerdo con una publicación del medio digital, DFSUD.com, tras la reunión en la residencia de Cartes, el multimillonario chileno, junto con su equipo, decidió “tomar las medidas pertinentes” ante lo que consideran un “nuevo escenario”, puesto que el ex mandatario paraguayo fue declarado como “significativamente corrupto” por el Gobierno estadounidense y esto podría afectar a las inversiones del grupo chileno.

“Ante la inquietud causada por la decisión de Estados Unidos de declarar inelegible para entrar a ese país a don Horacio Cartes, cuyas empresas han sido socias nuestras en Paraguay desde hace nueve años, se estimó necesario concretar de la manera más rápida posible una reunión con él y con los ejecutivos de las compañías en las que estamos presentes”, explicó al citado medio digital, Rodrigo Hinzpeter, fiscal de Quiñenco —empresa matriz del Grupo Luksic—, y director de Enex y CCU, haciendo así referencia al motivo de la reunión realizada en Asunción.

Llegada al aeropuerto de nuestro país de la comitiva de Andronico Luksic, el multimillonario empresario chileno, socio comercial del ex presidente Horacio Cartes.

Llegada al aeropuerto de nuestro país de la comitiva de Andronico Luksic, el multimillonario empresario chileno, socio comercial del ex presidente Horacio Cartes.

Foto: Gentileza

“En el encuentro se resolvió tomar las medidas pertinentes para abordar este nuevo escenario, cuyos alcances e implicancias serán materia de análisis en los directorios de las respectivas empresas”, añadió, asegura DFSUD.com.

El artículo añade que la situación habría implicado solicitar registros contables y contratos que mantienen en conjunto; además —según sus fuentes—, el “empresario chileno tendría intenciones de abandonar la sociedad con el ex presidente”, teniendo en cuenta que Luksic cuenta con inversiones en Estados Unidos.

Le puede interesar: Multimillonario empresario chileno socio de Cartes llega “de sorpresa” a Paraguay

El abanico de posibilidades de lo que pueda suceder es amplio y dependerá del análisis que hagan abogados del holding respecto a las implicancias que tiene el caso de Cartes para las sociedades conjuntas, apunta la publicación.

Visita del multimillonario

Andrónico Luksic Craig, el multimillonario empresario chileno de 68 años, visitó el país este sábado de forma “sorpresiva” para los medios locales, y apenas arribó se trasladó directamente a la residencia del ex mandatario.

Según el registro de ingreso al país, del encuentro, además de Luksic, participaron Francisco Pérez Mackenna y Rodrigo Hinzpeter, además de Nicolás Correa, gerente general de Enex, y Patricio Jottar, de CCU.

En el 2019, Enex —firma que participa en el negocio de combustibles— entró con el 50% de la empresa Gasur SRL, que era del grupo del ex presidente. Anteriormente, en el 2013, CCU había adquirido el 50% de la empresa Bebidas del Paraguay, del grupo Cartes.

Según se especula, se podría esperar que una de las partes decida vender su participación, con lo cual se terminaría la sociedad empresarial entre ambos grupos.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.