18 may. 2025

Grupo paraguayo Nestor Ló y Los Caminantes actuará en festival de Brasil

La agrupación Néstor Ló y los Caminantes participará este fin de semana de la segunda edición del Festop, Festival de todos los pueblos, organizado por el municipio de Dorados, Mato Grosso do Sul, Brasil.

IMG_9729 (1).jpg

El grupo Néstor Ló y los Caminantes participará de la segunda edición del Festop, Festival de todos los pueblos.

Foto: Gentileza.

El festival tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de octubre de 2024. En tanto, la presentación musical en vivo de la agrupación nacional está marcada para mañana viernes 25 de octubre en la Plaza Antonio João, en el municipio de Dorados, Mato Grosso do Sul, Brasil.

IMG_9731.jpg

El grupo Néstor Ló y los Caminantes participará del Festop, Festival de todos os Povos - II Edição.

Foto: Gentileza.

El repertorio de Néstor Ló y los Caminantes contiene una fusión de ritmos latinoamericanos, y además, su presentación incluye bailes tradicionales, show de botelleras, y más sorpresas para el público brasileño.

El Festop es un encuentro de productores culturales y emprendedores creativos, en la que formarán parte de la mesa de diálogo sobre Economía Creativa e Integración Cultural Sudamericana.

Sobre el grupo

Néstor Ló y Los Caminantes es el resultado de una carrera dedicada a explorar la música latinoamericana e innovar desde la confluencia de diversos géneros de la región.

Su propuesta artística tiene el compromiso de abrir paso a un movimiento folclórico moderno, desde el cual preservar y exaltar la cultura autóctona nacional y regional, en una identidad única.

IMG_9721.jpg

Néstor Ló.

Foto: Gentileza.

La agrupación Néstor Ló y Los Caminantes ha ganado un valioso reconocimiento tanto a nivel nacional como regional, participando en importantes festivales como los de Feria Do Campo, de Río Grande, Brasil, Festival Río Negro, de Resistencia y la Fiesta Nacional del Chamamé, de Corrientes, Argentina.

Además, se ha distinguido con los premios nacionales “Recuerdos de Ypacaraí”, del Festival del Lago; el “Ñandutí de Plata y Oro”, del Festival del Ñandutí; el “Poncho Para’i de Oro”, del Festival del Poncho Para’i de 60 Listas; y el “Premio Nacional de Música”, del Congreso Nacional paraguayo.

Más contenido de esta sección
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.