17 may. 2025

Gripe aviar no representa “un riesgo relevante para las personas”

Tras la detección de dos focos de gripe aviar en Paraguay, desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), reiteran que es muy poco probable que las personas se contagien con la influenza aviar.

gripe aviar.jpg

La OMS mantiene en un nivel “bajo” el riesgo sanitario global de la gripe aviar.

El director epidemiológico de Senacsa, Carlos Ramírez, afirmó que la gripe aviar no representa un riesgo “relevante” para las personas.

“La influenza aviar altamente patógena no representa un riesgo relevante para las personas, obviamente una vez que se ha detectado un caso clínico, en el momento de la atención se han aislado estas aves y se han prohibido totalmente el contacto con las personas, con los dueños específicamente”, dijo el funcionario.

En conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Ramírez también señaló que es seguro consumir productos avícolas, ya que este virus es altamente sensible a las temperaturas.

“Con una exposición a unos 50 °C, el virus queda inactivado; es decir, al momento de hervir o realizar la cocción, el virus desaparece”, sostuvo.

Relacionado: Senacsa confirma casos de gripe aviar en Paraguay

Baja posibilidad de contagios

Tras la detección de casos de gripe aviar en Argentina, ya se hablaba de la inminente presencia de la enfermedad en el país. El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comentó a Última Hora que “no es imposible” que los humanos se contagien de gripe aviar, pero enfatizó en que es muy baja la probabilidad de que esto suceda.

“Los primeros humanos que podrían enfermarse son aquellos que trabajan en granjas de producción de aves, donde se podría detectar la enfermedad”, sostuvo en una entrevista en el mes de marzo.

Sequera aseguró entonces que el Ministerio de Salud estaba trabajando de forma conjunta con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Senacsa en la prevención del ingreso de la enfermedad y en la activación de un protocolo en el caso de reportarse casos.

Te puede interesar: Un salto de la gripe aviar H5N1 a los humanos es muy complicado

“La primera barrera es el control de los animales silvestres y las aves migratorias, que está a cargo del Mades. El segundo punto es el control de las grandes pollerías y granjas de producción. Tenemos capacidad de diagnóstico, pero en esta primera etapa, gran parte del trabajo recae en Senacsa”, explicó.

Contagio en humanos según la OPS

Según datos de la OPS, en general, los casos de gripe aviar en humanos son puntuales y, cuando han ocurrido, no se han diseminado fácilmente de persona a persona. Sin embargo, el riesgo de establecerse transmisión sostenida entre personas existe, y finalmente, podría desencadenar en un brote o hasta en una pandemia.

Lea más: Industria avícola en alerta y actualiza su plan de prevención

Las personas en riesgo son aquellas expuestas a aves infectadas (domésticas, silvestres o en cautiverio), como los tenedores de aves y el personal involucrado en el control de los brotes.

Los trabajadores de salud corren también riesgo de infección si no se observan medidas de prevención y control adecuadas. La OPS recomienda el uso de equipo de protección personal y otras medidas de higiene y saneamiento.

Para prevenir la infección, se debe evitar el contacto sin protección con aves domésticas o silvestres y aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

El Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (Senacsa) confirmó este sábado dos focos de gripe aviar detectados en Mariscal Estigarribia y Colonia Neuland, en el Departamento de Boquerón, zona del Chaco.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.