06 nov. 2025

Gremios de la producción piden acciones para rever crisis económica

Representantes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Unión Industrial del Paraguay (UIP) se reunieron este miércoles con el presidente del Congreso, Blas Llano, para pedir acciones que puedan ayudar a superar el clima de desconfianza y así revertir la caída de la economía.

uip ugp.jpg

Los sectores se muestran esperanzados en que la economía se reactive en el 2020.

Foto: Captura de video NoticiasPy

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP y Gustavo Volpe, titular de la UIP, se reunieron este miércoles con Blas Llano, en el Congreso Nacional. A su salida, brindaron declaraciones a los medios y explicaron los pormenores de la charla con el encargado del Poder Legislativo.

Cristaldo mencionó que durante la reunión pidieron a Llano articular acciones que ayuden a superar la caída que sufre la economía nacional, que se agravó con la devaluación de las monedas de Brasil y Argentina. Señaló que es importante que desaparezca el clima de desconfianza que se instaló tras la crisis por el acuerdo sobre Itaipú.

“Hablamos en relación al escenario económico regional que enfrentamos y que complican los desafíos que tenemos como país. Creemos que es el momento de trabajar juntos (el sector público y privado) para diseñar acuerdos que nos permitan enfrentar las dificultades. A la gente que trabaja y la que produce le está costando llegar a fin de mes”, explicó.

Lea más: UIP afirma que hace agua por todas partes la lucha contra el contrabando

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción informó que, en lo que va del año, este sector dejó de recibir unos USD 1.300 millones por la caída de precios de los granos y el contexto internacional.

“Esta es una cifra importante que amerita que todos los sectores nos sentemos a ver cómo podemos encarar esto. La gente siente en su bolsillo que no le está rindiendo su plata. No es cuestión de quien gana o tenga razón. Tenemos que trabajar juntos”, subrayó.

Por su parte, el titular de la UIP, Gustavo Volpe, instó a que los actores políticos reconozcan que el sector primario tuvo una caía importante y aseguró que el hecho de que haya menos flujo de dólares en el país afecta a todos.

“El menor ingreso de dólares, la caída de monedas del Brasil y Argentina, hace que la frontera muera y la industria alimenticia esté resentida. Al no poder vender en el Abasto, el mercado está abarrotado de productos de contrabando. Esto afecta al sector industrial y, a su vez, le va mal al obrero”, refirió.

Relacionado: PGN 2020: Hacienda prevé déficit fiscal de USD 630 millones

La reunión entre Blas Llano y los gremios del sector productivo se da luego de que la Cámara de Diputados haya archivado el juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, el vicepresidente Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López.

Expertos señalaron que la crisis política que atraviesa el país tiene efectos sobre la economía al generarse un clima de inestabilidad y desconfianza para las futuras inversiones.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.