07 nov. 2025

Gremios de la producción piden acciones para rever crisis económica

Representantes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Unión Industrial del Paraguay (UIP) se reunieron este miércoles con el presidente del Congreso, Blas Llano, para pedir acciones que puedan ayudar a superar el clima de desconfianza y así revertir la caída de la economía.

uip ugp.jpg

Los sectores se muestran esperanzados en que la economía se reactive en el 2020.

Foto: Captura de video NoticiasPy

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP y Gustavo Volpe, titular de la UIP, se reunieron este miércoles con Blas Llano, en el Congreso Nacional. A su salida, brindaron declaraciones a los medios y explicaron los pormenores de la charla con el encargado del Poder Legislativo.

Cristaldo mencionó que durante la reunión pidieron a Llano articular acciones que ayuden a superar la caída que sufre la economía nacional, que se agravó con la devaluación de las monedas de Brasil y Argentina. Señaló que es importante que desaparezca el clima de desconfianza que se instaló tras la crisis por el acuerdo sobre Itaipú.

“Hablamos en relación al escenario económico regional que enfrentamos y que complican los desafíos que tenemos como país. Creemos que es el momento de trabajar juntos (el sector público y privado) para diseñar acuerdos que nos permitan enfrentar las dificultades. A la gente que trabaja y la que produce le está costando llegar a fin de mes”, explicó.

Lea más: UIP afirma que hace agua por todas partes la lucha contra el contrabando

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción informó que, en lo que va del año, este sector dejó de recibir unos USD 1.300 millones por la caída de precios de los granos y el contexto internacional.

“Esta es una cifra importante que amerita que todos los sectores nos sentemos a ver cómo podemos encarar esto. La gente siente en su bolsillo que no le está rindiendo su plata. No es cuestión de quien gana o tenga razón. Tenemos que trabajar juntos”, subrayó.

Por su parte, el titular de la UIP, Gustavo Volpe, instó a que los actores políticos reconozcan que el sector primario tuvo una caía importante y aseguró que el hecho de que haya menos flujo de dólares en el país afecta a todos.

“El menor ingreso de dólares, la caída de monedas del Brasil y Argentina, hace que la frontera muera y la industria alimenticia esté resentida. Al no poder vender en el Abasto, el mercado está abarrotado de productos de contrabando. Esto afecta al sector industrial y, a su vez, le va mal al obrero”, refirió.

Relacionado: PGN 2020: Hacienda prevé déficit fiscal de USD 630 millones

La reunión entre Blas Llano y los gremios del sector productivo se da luego de que la Cámara de Diputados haya archivado el juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, el vicepresidente Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López.

Expertos señalaron que la crisis política que atraviesa el país tiene efectos sobre la economía al generarse un clima de inestabilidad y desconfianza para las futuras inversiones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.