31 oct. 2025

Gremios expresan preocupación por intención de eliminar la FTC

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se reunieron este viernes con el presidente del Congreso, Roberto Acevedo, para expresar su preocupación por la intención que se tiene de eliminar a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Reunión.jpg

Los gremialistas se reunieron con el titular del Legislativo para hablar sobre la FTC. Foto: Gentileza

Si bien reconocen que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) no está obteniendo el resultado que la población espera, aseguraron que sin la presencia de los militares en la zona Norte del país, el panorama y la inseguridad serían peores.

Luis Enrique Villasanti, presidente de la ARP, expresó que no están defendiendo solo al sector de la ganadería, sino a toda la población de los departamentos de San Pedro y Concepción, zona de mayor influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Dijo que el titular del Poder Legislativo también se mostró inquieto por la situación y les prometió realizar gestiones para que eso no desemboque en un caos. “Sería caótico para la población estar desamparados y huérfanos”, expresó a los medios de prensa.

Aprovechó el momento para desmentir que los militares realicen trabajos de vigilancia en las estancias, como había afirmado la senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi.

“No conozco ninguna estancia que esté vigilada por la FTC, lo que pasa es que son las estancias las atacadas y eso hace que los militares se vayan hasta ahí”, sostuvo.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar en el mes de setiembre la derogación de la ley que faculta al presidente de la República, Horacio Cartes, a disponer de las Fuerzas Armadas en la lucha contra los grupos armados, sin la necesidad de declarar estado de excepción. La normativa fue uno de los primeros pedidos del mandatario al asumir la titularidad del Ejecutivo.

Fue el senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santacruz, quien solicitó el pasado 11 de agosto que se trate en un mes la derogación de la Ley 5036/13, que modifica la Ley 1337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.

Con la promulgación de este documento se creó posteriormente la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que viene cumpliendo funciones en la zona Norte del país desde hace tres años. La misma está compuesta por militares y efectivos policiales.

AUDIENCIA. Al respecto se prepara una audiencia pública el próximo 2 de setiembre. “La audiencia pública es necesaria si se hace en una cabecera departamental como lo es Concepción; no podemos hacer una audiencia pública que será un teatro”, manifestó Villasanti.

Considera que a la Fuerza de Tarea Conjunta se le debe pedir mayor rendimiento y mejoras, pero no retirarla de la zona Norte.

Mientras que Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), refirió que todo país necesita ser desarrollado para que su población pueda vivir mejor y también para erradicar la pobreza. “No existe manera de desarrollar un país que no sea con tranquilidad”, recalcó.

Recordó que actualmente existe una importante inversión en el departamento de Concepción con la instalación de un frigorífico y, en consecuencia, refirió que no se puede permitir que los empresarios se asusten y salgan de ese lugar.

ARGUMENTOS. El pedido de derogación tiene como argumento el fracaso de la lucha contra los grupos armados, a pesar de destinar mayor cantidad de recursos para el efecto. El senador Santacruz expuso en la sesión ordinaria un material en donde detallaba la cantidad de secuestrados, víctimas y asesinatos en los últimos tres años.

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu (FG), había señalado tiempo atrás que la denuncia de los obispos sobre violaciones de los DDHH por parte de integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hace reflexionar sobre la necesidad de replantear el tema de la seguridad.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.