28 abr. 2025

Gremios, expectantes tras defender producción ante UE

31384752

Bruselas. Fotografía de un encuentro con Euro Chambres.

gentileza

Debido a la posibilidad de que la Unión Europea (UE) califique a Paraguay como un país de alto riesgo por deforestación, en el marco del Reglamento 1115, gremios productivos paraguayos viajaron hasta Bruselas para presentar el sistema de trazabilidad implementado en el país, a fin de defender la producción sostenible local.

Tras su retorno ayer, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Capeco, señaló a ÚH que fueron con una delegación de representantes, quienes mantuvieron reuniones con varias cámaras y también con algunas entidades públicas de la Comisión Europea.

Dijo que, aunque aún no obtuvieron ningún tipo de respuesta por parte de los europeos, percibieron muy buena receptividad por parte de ellos durante la presentación.

“Ellos manifestaron que es importante que Paraguay dé a conocer sus avances y realmente les pareció un muy buen trabajo el que les mostramos, pero sin decir si esto está ok para la UE, eso nadie te dice”, indicó.

Pastore advirtió que la eventual calificación negativa de la UE al país no se ajusta a la realidad, ya que el 94,5% de la superficie total de la soja proviene de áreas no deforestadas. Explicó que si Paraguay es considerado de alto riesgo, los controles y exigencias serán aún más estrictos y sería casi imposible exportar a la UE.

Héctor Cristaldo, por su lado, explicó en su momento que la idea de la misión en Bruselas era demostrar que el sistema es confiable y auditable. Si bien el mercado europeo representa solo el 4% de las exportaciones paraguayas, la decisión de la UE podría afectar indirectamente al país, ya que Argentina, su principal comprador de soja, destina parte de su producción al bloque europeo.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.