28 oct. 2025

Gremios, expectantes tras defender producción ante UE

31384752

Bruselas. Fotografía de un encuentro con Euro Chambres.

gentileza

Debido a la posibilidad de que la Unión Europea (UE) califique a Paraguay como un país de alto riesgo por deforestación, en el marco del Reglamento 1115, gremios productivos paraguayos viajaron hasta Bruselas para presentar el sistema de trazabilidad implementado en el país, a fin de defender la producción sostenible local.

Tras su retorno ayer, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Capeco, señaló a ÚH que fueron con una delegación de representantes, quienes mantuvieron reuniones con varias cámaras y también con algunas entidades públicas de la Comisión Europea.

Dijo que, aunque aún no obtuvieron ningún tipo de respuesta por parte de los europeos, percibieron muy buena receptividad por parte de ellos durante la presentación.

“Ellos manifestaron que es importante que Paraguay dé a conocer sus avances y realmente les pareció un muy buen trabajo el que les mostramos, pero sin decir si esto está ok para la UE, eso nadie te dice”, indicó.

Pastore advirtió que la eventual calificación negativa de la UE al país no se ajusta a la realidad, ya que el 94,5% de la superficie total de la soja proviene de áreas no deforestadas. Explicó que si Paraguay es considerado de alto riesgo, los controles y exigencias serán aún más estrictos y sería casi imposible exportar a la UE.

Héctor Cristaldo, por su lado, explicó en su momento que la idea de la misión en Bruselas era demostrar que el sistema es confiable y auditable. Si bien el mercado europeo representa solo el 4% de las exportaciones paraguayas, la decisión de la UE podría afectar indirectamente al país, ya que Argentina, su principal comprador de soja, destina parte de su producción al bloque europeo.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Una nueva experiencia turística se suma al mapa nacional: La Ruta de los Castillos, un recorrido que invita a descubrir los imponentes castillos y la riqueza cultural de los departamentos de Guairá y Cordillera. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), fue presentada este martes en un acto realizado en Turista Róga.
El Consejo de Seguridad Social (CSS) aprobó este lunes las bases y condiciones para el concurso público de méritos y aptitudes, para la elección del superintendente de Pensiones y Jubilaciones.
EI IPS proyecta un ahorro estimado de USD 30,8 millones en cinco años tras la corrección del haber mínimo jubilatorio, según su informe de gestión del primer semestre de este año.