04 nov. 2025

Gremios, expectantes tras defender producción ante UE

31384752

Bruselas. Fotografía de un encuentro con Euro Chambres.

gentileza

Debido a la posibilidad de que la Unión Europea (UE) califique a Paraguay como un país de alto riesgo por deforestación, en el marco del Reglamento 1115, gremios productivos paraguayos viajaron hasta Bruselas para presentar el sistema de trazabilidad implementado en el país, a fin de defender la producción sostenible local.

Tras su retorno ayer, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Capeco, señaló a ÚH que fueron con una delegación de representantes, quienes mantuvieron reuniones con varias cámaras y también con algunas entidades públicas de la Comisión Europea.

Dijo que, aunque aún no obtuvieron ningún tipo de respuesta por parte de los europeos, percibieron muy buena receptividad por parte de ellos durante la presentación.

“Ellos manifestaron que es importante que Paraguay dé a conocer sus avances y realmente les pareció un muy buen trabajo el que les mostramos, pero sin decir si esto está ok para la UE, eso nadie te dice”, indicó.

Pastore advirtió que la eventual calificación negativa de la UE al país no se ajusta a la realidad, ya que el 94,5% de la superficie total de la soja proviene de áreas no deforestadas. Explicó que si Paraguay es considerado de alto riesgo, los controles y exigencias serán aún más estrictos y sería casi imposible exportar a la UE.

Héctor Cristaldo, por su lado, explicó en su momento que la idea de la misión en Bruselas era demostrar que el sistema es confiable y auditable. Si bien el mercado europeo representa solo el 4% de las exportaciones paraguayas, la decisión de la UE podría afectar indirectamente al país, ya que Argentina, su principal comprador de soja, destina parte de su producción al bloque europeo.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.