24 ago. 2025

Gremios estudiantiles piden reanudar mesa de trabajo al MEC

El Consejo Estudiantil Nacional (CEN) se reunió con el ministro de Educación, Eduardo Petta, y pidió reanudar la mesa de trabajo estudiantil. Buscan que todos los gremios de estudiantes participen en la mejora de la educación, en este caso virtual debido a la pandemia del Covid-19.

En clase. Una profesora charla con sus estudiantes en una típica aula de una escuela capitalina del sector público.

En clase. Una profesora charla con sus estudiantes en una típica aula de una escuela capitalina del sector público.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, mantuvo una reunión este miércoles con el Consejo Estudiantil Nacional (CEN), gremio que aglutina a varias agrupaciones de estudiantes.

El CEN remitió varios pedidos a la cartera de educación. La principal solicitud fue la de reanudar la mesa de trabajo estudiantil, para mejorar la calidad educativa.

Asimismo, también exigió garantías para los estudiantes “sobre la libre manifestación y el derecho a reclamar las condiciones necesarias para recibir una educación digna”; los pedidos fueron difundidos mediante un comunicado en redes sociales.

Embed

Podría leer: Fenaes declara paro virtual y pide plan nacional de educación

Igualmente, en el escrito también solicitaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por medio del ministro Eduardo Petta, reanudar “el compromiso con la educación” por medio de la firma de un “nuevo tratado con los estudiantes”.

Por último, el escrito difundido por el Consejo Estudiantil Nacional menciona que los pedidos fueron escuchados por el ministro de Educación y que se comprometió a cumplir con las peticiones.

Asimismo, los estudiantes se comprometieron a levantar el paro virtual, ni bien la cartera educativa cumpla con los compromisos asumidos en la reunión entre las partes.

Lea también: Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

Gremio estudiantil declara paro virtual

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) declaró desde el lunes pasado paro virtual hasta lograr una mesa técnica de trabajo para la elaboración de un plan nacional de educación con el Ministerio de Educación.

El cese en las actividades escolares desde el hogar fue a causa del descontento con el plan de clases virtuales que estableció la cartera de Estado, para no perder el año lectivo.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.