03 oct. 2025

Gremio de productores rechaza proyecto de ley Riera en Itapúa

A través de un comunicado dado a conocer este lunes, el Gremio de Productores del Paraguay (GPP) rechaza el proyecto de ley “anticierre” de ruta planteado por el senador Enrique Riera, con el fin de garantizar la libre circulación.

Gremio Productores del Paraguay-GPP-Itapúa.jpeg

Productores movilizados contra la ley del senador Enrique Riera en Itapúa.

Foto: Antonio Rolín.

Los integrantes del gremio se unieron a la “no criminalización de las luchas sociales y, por ende, a la prosecución del proyecto de ley que eleva la pena y lo convierte en crimen”, según el escrito firmado en Capitán Miranda, Itapúa, con fecha de este lunes.

El Gremio de Productores del Paraguay consideró que los diferentes hechos punibles cometidos durante una manifestación legítima, amparada por la Constitución Nacional, ya están tipificados tanto en el Código Penal, Código Civil y otras leyes especiales.

Nota relacionada: Para titular del Senado, “no es urgente” tratar ley anticierre de rutas de Enrique Riera

Por lo tanto, con la modificación de un artículo inserto en el Código Penal, “pretendiendo elevar el hecho punible a la categoría de crimen, con el fin de supuestamente garantizar la libre circulación, se estaría amedrentando al pueblo paraguayo para realizar sus legítimos reclamos, generalmente no escuchados y mucho menos solucionado en una mesa de diálogo”, reza el comunicado firmado por Dany Matwjczuk, presidente del GPP con asiento en Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.

Como ejemplo, citan las largas luchas con los poderes del Estado, desde el año 2012, para llegar a un acuerdo en cuanto al pago flexible de las deudas de los productores que nunca desconocieron.

“La Constitución Nacional establece que todos somos iguales ante la Ley, sin embargo, la modificación planteada favorecería solo a un sector que es el empresariado, a quienes, en muchos casos, no se los controla y mucho menos se les sanciona. Con la aprobación de la citada modificación, nos estarían acorralando a seguir trabajando en condiciones adversas a nuestros legítimos intereses, coartando nuestro derecho a ser escuchados”, señala el documento.

Lea también: Abogado critica ley Riera y senador defiende su postura

Asimismo, consideran que “con este proyecto de ley, el Estado haría caso omiso a los reclamos populares presentados decentemente, siendo que la propia Constitución garantiza las manifestaciones pacíficas como medio para reclamar los derechos; lo que implica el cierre, (momentáneo, sin vulnerar derechos de terceros), lo que sin duda alguna se interpretaría como una contravención a la ley y el consiguiente proceso penal, amparado por quienes poseen otros intereses”, señala.

Los productores solicitan a las autoridades que tengan en consideración a todos los sectores y, sobre todo, cómo afectaría la aprobación de la propuesta legislativa, ya que en la mayoría de los casos los reclamos se realizan en beneficio, directa o indirectamente, de todos los ciudadanos y no a favor de un sector, aseguran.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.