10 jul. 2025

Gremio pide a fiscal general dejar sin efecto oficios enviados a la prensa

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) rechazó los oficios judiciales que remitió la Fiscalía a dos medios de prensa, en los cuales solicitaron datos de los periodistas que escribieron artículos periodísticos relacionados con el ex presidente de la República Horacio Cartes. Pidieron dejarlos sin efecto.

Emiliano Rolón_5.jpg

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) pidió al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dejar sin efecto los oficios enviados a la prensa en la víspera.

Foto: Archivo.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se hizo eco de los oficios judiciales que la Fiscalía envió a dos medios de prensa escrita, Última Hora y ABC Color, en prosecución de la investigación de la denuncia sobre persecución política presentada por Horacio Cartes bajo el patrocinio de su abogado Pedro Ovelar.

A través de un comunicado compartido en sus redes oficiales, rechazaron la “desconcertante” acción llevada adelante por los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez, que fue calificada como “sumamente grave” para el ejercicio del periodismo.

Nota relacionada: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

En el oficio judicial solicitaron a Última Hora una copia íntegra certificada de una publicación que hace referencia a unos pagos que recibió el ex titular de Seprelad Óscar Boidanich por parte de empresas de Horacio Cartes.

Asimismo, pidieron los datos del periodista encargado de la redacción del artículo, aparentemente, con la intención de llegar a la fuente.

Para el gremio, la actuación de los citados fiscales muestra “un desconocimiento total de las normas nacionales e internacionales de protección al derecho a la libertad de expresión, el ejercicio libre del periodismo y el acceso a la información”.

Así también, condenaron el intento de amedrentamiento contra los periodistas que ejercen la profesión “buscando, mediante el acoso judicial, acallar críticas y pidiendo derivar en situaciones de censura y autocensura”.

En la nota, además, solicitan al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que deje sin efecto los pedidos de informes y que tome medidas “respecto a los agentes fiscales involucrados”.

También puede leer: “No es ninguna línea institucional”, dice fiscal general sobre pedido de fiscales a ÚH

Los miembros del SPP exhortaron, a su vez, a las autoridades, políticos y a la ciudadanía a mantener un firme compromiso “con la libertad de expresión como polar fundamental de la democracia”.

Por su parte, el titular del Ministerio Público se desmarcó del actuar de los fiscales, al mencionar que tienen independencia sobre cómo llevar adelante una investigación y que no responde a una línea institucional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.