27 jul. 2025

Gremio observa riesgo en la suba del dólar y pide al BCP intervenir

El dólar de EEUU escaló nuevamente y sobrepasó la referencia de G. 7.400 en el sector minorista. Importadores señalan que la cotización actual pone en riesgo precios internos y piden al BCP actuar.

cambio dolar.JPG

Subida. El dólar volvió a presionar al alza ayer y los importadores piden tomar medidas.

El dólar de los Estados Unidos retomó su tendencia alcista y pegó ayer un salto importante, alcanzando las referencias de G. 7.350 a la compra y de G. 7.430 a la venta, conforme a los datos observados en las pizarras de casas de cambio.

Considerando la tendencia al alza de los últimos días, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) emitió un comunicado en el cual resalta la necesidad de contener la subida del dólar en nuestro país y advierte sobre los riesgos que genera esta situación para la economía nacional.

“El dólar está en una etapa alcista debido a los acontecimientos internacionales, pero también a un fortalecimiento de la moneda americana en el último tiempo. Esta situación requiere de una fuerte presencia del BCP para contener la suba que con preocupación vemos en las pizarras”, señala el escrito.

Sobre los efectos de este escenario, detalla que el aumento de la moneda estadounidense pone en riesgo los precios internos en una época del año donde el comercio se prepara para enfrentar uno de los momentos de mayor venta del país. “La suba de la moneda americana influirá directamente en los costos que finalmente son absorbidos por los consumidores”, indican desde Asimcopar.

“Vemos que la tendencia alcista de estos días puede enfrentarse con las herramientas que ya han sido aplicadas en otros momentos donde ha sucedido hechos similares. El aumento de los precios es una consecuencia directa del movimiento del dólar, lo que derivará en un hecho inflacionario”, añaden.

ausente. Cabe mencionar que, pese a los pedidos del sector empresarial y la tendencia alcista del dólar estadounidense, la banca matriz por el momento mantiene su postura de mantenerse ausente del mercado cambiario, sin realizar inyecciones de divisas por alrededor de seis meses.

Al respecto, Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, explicó que la apreciación de la moneda de los EEUU responde a cuestiones globales y que lo “natural” es que las diferentes monedas acompañen la tendencia. “Si hay alguna depreciación de nuestra moneda que obedece a estos factores globales mal haríamos en reprimir, digamos (...) no podría decir en qué sentido va a ir (el tipo de cambio hacia adelante), pero sí que se está monitoreando la evolución del mercado como es habitual”, manifestó.

La Cifra
50 puntos fue el incremento del dólar en la jornada de ayer, con lo cual se logró una de las referencias más altas del año.

Presentan al país como destino de inversión verde

EL ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante las autoridades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París, Francia, las ventajas de la economía nacional como destino de inversión verde.

El titular de la cartera económica habló de los proyectos de inversión pública con financiamiento privado, impulsados en la región.

Fernández reiteró nuevamente que el país da prioridad a las iniciativas verdes, con varias áreas protegidas y leyes que tienen por objeto preservar el patrimonio natural.

El ministro enfatizó que el 40% de la superficie del país es de bosques nativos y 15% de la superficie corresponde a áreas silvestres protegidas. Además de que en la Región Oriental cuenta con una Ley de Deforestación Cero y que Paraguay es el líder en siembra directa, evitando mayores emisiones de carbono a la atmósfera por movimiento de suelo.

También sostuvo que Paraguay lidera la generación de energías renovables y tiene las emisiones de CO2 per cápita más bajas de la región.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.