29 ago. 2025

Granja de criptomonedas causaba millonaria pérdida a la ANDE

El Ministerio Público allanó un laboratorio de criptomonedas que funcionaba en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores constataron que el sitio operaba mediante una conexión clandestina de la ANDE.

Allanamiento criptomonedas.jpg

El Ministerio Público allanó un laboratorio de criptomonedas que funcionada en Ciudad del Este.

Foto: Fiscalía.

El fiscal Julio Paredes Duarte encabezó el procedimiento que realizó durante la noche del martes en un inmueble ubicado en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Los intervinientes llevaron adelante el allanamiento tras la denuncia presentada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por la sustracción de energía eléctrica, que habría ocasionado más de G. 1.500 millones de pérdidas a la empresa estatal.

En el lugar los intervinientes encontraron una conexión directa de aparatos que ocasionaban el perjuicio, por la utilización del servicio de forma ininterrumpida ya hace un año.

Lea más: Granja minera de criptomonedas causa millonaria pérdida

Paredes Duarte dispuso el cese inmediato de las actividades en ese sitio y que todas las evidencias relacionadas con el hecho sean incautadas.

Como responsable del lugar se presentó un abogado y acreditó ser el representante de la firma denominada Zuny SRL.

El año pasado el Poder Ejecutivo vetó totalmente un proyecto de ley que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia y administración de criptomonedas o instrumentos que permiten el control sobre criptoactivos.

El rechazo se basa en la postura de la ANDE que sostiene que la actividad de la minería se caracteriza por su alto consumo de energía eléctrica y escasa utilización de mano de obra.

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.