10 jul. 2025

Granada recusa a fiscalas para suspender audiencia por caso de coacción sexual

Las fiscalas del caso Garlos Granada, periodista investigado por presuntos hechos de abuso sexual, coacción sexual y coacción, fueron recusadas por falta de objetividad, por lo que la audiencia preliminar pasó para otra fecha.

Carlos Granada 1.jpg

El periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual, recusó a las fiscalas del caso por falta de objetividad.

La audiencia preliminar para el periodista Carlos Granada, procesado por abuso sexual, coacción sexual y coacción, se suspendió por la recusación a las fiscalas Natalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera por falta de objetividad, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La nueva audiencia se fijó para el próximo 2 de octubre, a las 08:30. Además, el juez Ubaldo Matías Garcete pidió que se nombren fiscales interinos.

Puede interesarle: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

En esta diligencia se iba a resolver si el caso iba a ser elevado a juicio oral y público, como fue requerido por el Ministerio Público; sin embargo, con este nuevo planteamiento el proceso se dilata.

Abuso de poder y manoseos

Carlos Granada, ex gerente del grupo Albavisión, fue procesado en agosto del año pasado tras ser denunciado por seis jóvenes comunicadores por acoso y otras por coacción sexual.

En la carpeta fiscal menciona que Granada se valía de su posición en la empresa para cometer los hechos dentro de las instalaciones de los canales SNT y C9N, con total impunidad.

Incluso, se reveló que el hombre habría utilizado la fuerza y lanzado amenazas a las trabajadoras de perder sus empleos.

Los testimonios de las víctimas coinciden en que Granada, supuestamente, las llamaba a su oficina, llaveaba la puerta para poder abrazarlas y besarlas a la fuerza, en forma sistemática.

También puede leer: Fiscalía pide juicio para periodista Carlos Granada por coacción sexual y otros delitos

Granada estuvo recluido en la Penitenciaría Regional de Emboscada y tras el compurgamiento de la pena mínima fue beneficiado con la libertad ambulatoria.

El caso se conoció a través de las redes sociales y despertó indignación y la solidaridad de varias organizaciones, entre ellas la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadores del Paraguay.

Se realizaron movilizaciones frente a la sede del medio de comunicación en apoyo a sus colegas. Esto derivó en despidos contra algunas de ellas o renuncias ante la presión por el caldeado ambiente laboral que quedó en el sitio.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.