28 oct. 2025

Granada recusa a fiscalas para suspender audiencia por caso de coacción sexual

Las fiscalas del caso Garlos Granada, periodista investigado por presuntos hechos de abuso sexual, coacción sexual y coacción, fueron recusadas por falta de objetividad, por lo que la audiencia preliminar pasó para otra fecha.

Carlos Granada 1.jpg

El periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual, recusó a las fiscalas del caso por falta de objetividad.

La audiencia preliminar para el periodista Carlos Granada, procesado por abuso sexual, coacción sexual y coacción, se suspendió por la recusación a las fiscalas Natalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera por falta de objetividad, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La nueva audiencia se fijó para el próximo 2 de octubre, a las 08:30. Además, el juez Ubaldo Matías Garcete pidió que se nombren fiscales interinos.

Puede interesarle: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

En esta diligencia se iba a resolver si el caso iba a ser elevado a juicio oral y público, como fue requerido por el Ministerio Público; sin embargo, con este nuevo planteamiento el proceso se dilata.

Abuso de poder y manoseos

Carlos Granada, ex gerente del grupo Albavisión, fue procesado en agosto del año pasado tras ser denunciado por seis jóvenes comunicadores por acoso y otras por coacción sexual.

En la carpeta fiscal menciona que Granada se valía de su posición en la empresa para cometer los hechos dentro de las instalaciones de los canales SNT y C9N, con total impunidad.

Incluso, se reveló que el hombre habría utilizado la fuerza y lanzado amenazas a las trabajadoras de perder sus empleos.

Los testimonios de las víctimas coinciden en que Granada, supuestamente, las llamaba a su oficina, llaveaba la puerta para poder abrazarlas y besarlas a la fuerza, en forma sistemática.

También puede leer: Fiscalía pide juicio para periodista Carlos Granada por coacción sexual y otros delitos

Granada estuvo recluido en la Penitenciaría Regional de Emboscada y tras el compurgamiento de la pena mínima fue beneficiado con la libertad ambulatoria.

El caso se conoció a través de las redes sociales y despertó indignación y la solidaridad de varias organizaciones, entre ellas la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadores del Paraguay.

Se realizaron movilizaciones frente a la sede del medio de comunicación en apoyo a sus colegas. Esto derivó en despidos contra algunas de ellas o renuncias ante la presión por el caldeado ambiente laboral que quedó en el sitio.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.