26 mar. 2025

Gran incendio en fábrica de confecciones de Ciudad del Este

Un incendio de grandes proporciones se registra en la fábrica de confecciones industriales MMKM, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Incendio.png

Bomberos trabajan arduamente para apagar incendio en fábrica de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

La fábrica MMKC, ubicada en el Kilómetro 12 Acaray, a 1200 metros de la ruta PY02, Ciudad del Este, es afectada por un feroz incendio que se inició cerca de las 10:15 de este sábado.

Un importante contingente de bomberos voluntarios de Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Presidente de Franco trabajan en el lugar para contener las llamas, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

De acuerdo con medios locales, el incendio se registró en el subsuelo del edificio, mientras más de 100 trabajadores se encontraban en el lugar.

incendio

La firma afectada se dedica a la fabricación de tapetes, batas quirúrgicas desechables , tapabocas y otros productos de uso hospitalario.

Los empleados habrían tratado de apagar el fuego con extintores, pero no pudieron con las llamas que rápidamente se propagaron por toda la fábrica. Hasta el momento, no se registran heridos ni víctimas que lamentar.

El siniestro se registra a pocos metros de otra fábrica de Cortinerías del Paraguay, por lo que se teme que las llamas impulsadas por el viento afecten a la otra empresa.

La firma afectada se dedica a la fabricación de tapetes, batas quirúrgicas desechables, tapabocas y otros productos de uso hospitalario. Los reportes iniciales señalan que se registró una pérdida total de la empresa.

La fábrica fue consumida totalmente por las llamas y el tinglado colapsó en su totalidad. En un principio se manejó la información de que una trabajadora quedó atrapada, pero la cuadrilla de búsqueda y rescate descartó la información.

Para la remoción y enfriamiento del tinglado, trabajaron aproximadamente 150 voluntarios de Minga Guazú, Ciudad del Este, Hernandarias, Mallorquín Santa Rosa, Yguazú y Presidente Franco.

Es un operativo sin precedentes de ocho horas de trabajo, se usaron unos 60.000 litros de agua. Ante la escasez de agua, se utilizaron los recursos naturales que se tenía alrededor y las fábricas prestaron sus hidrantes para la recarga.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio hablamos sobre la compra de muebles escolares que realizó el Gobierno.
El cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).