04 nov. 2025

Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron

La doctora Graciela Russomando explicó este martes los alcances y riesgos de la variante ómicron del coronavirus.

Graciela Russomando.jpg

Graciela Russomando explicó este martes los riesgos de la variante ómicron.

Foto: Conacyt

Debido a las dudas sobre la variante ómicron del Covid-19 tras su detección en Paraguay, la bióloga e investigadora Graciela Russomando explicó este martes a través de Telefuturo que se trata de una variante con mayor propagación observada hasta el momento, pero que aún no se puede hablar de que implique más muertes.

“Lo que se observa es que es altísima su transmisibilidad, es la más alta observada de todas las variantes, es decir, la propagación es extremadamente rápida en la población, que ya observamos en diferentes países del mundo”, señaló la doctora.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1475962624047304706

Por ende, debido a que podrían aumentar los casos, existe la probabilidad de que cause mayor número de internaciones, así como más ocupación en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y fallecimientos. Sin embargo, aseveró que es algo que todavía no se observa.

“No es lo mismo que la delta, como por ejemplo en Inglaterra, donde sí aumentaron con la delta las Terapias Intensivas y la mortalidad de personas no vacunadas (en un 80%) y de personas con comorbilidades a pesar de estar vacunadas”, explicó Russomando.

Nota relacionada: Covid-19: Salud confirma tres casos de ómicron en Paraguay

Asimismo, la profesional indicó que, aparentemente, la ómicron causa una mayor infección en la parte de los bronquios y las vías inferiores, pero no tanto a nivel de los pulmones.

Finalmente, destacó que en el mundo, más aún en Sudáfrica, donde se detectaron los primeros casos de la variante, los contagios actualmente están bajando, cuando en realidad los casos habían sufrido un repunte solamente en noviembre.

“Es decir, hubo una oleada altísima y hay una bajada estrepitosa en esos países. Lo que se observa es que ómicron es una variante que tiene un tropismo diferente en cuanto a las otras variantes”, reflexionó la bióloga.

Puede interesarle: Covid-19: Países vuelven a restricciones por ola de contagios

El 27 de diciembre último, el Ministerio de Salud confirmó los primeros tres casos de la variante ómicron del Covid-19 en el país, cuyos casos corresponden a tres viajeros que retornaron al país desde Cancún, México.

Mientras tanto, debido a los masivos contagios del coronavirus y a los casos de ómicron que se vienen registrando en varios países, distintos Gobiernos volvieron a implementar las restricciones sanitarias para evitar que el virus se siga propagando.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.