14 ago. 2025

Graban a robacables, pero el problema real “son los acopiadores”

Un transeúnte grabó a dos personas que estiraban para cortar varios metros de cables en Lambaré; en Pedro Juan Caballero, allanaron depósitos con presunto contrabando de residuos reciclables.

31574335

Infraganti. Los hombres no se inmutaron al ser grabados, pero luego fueron aprehendidos.

Captura

Por un lado, dos personas quedaron detenidas luego de ser grabadas cortando cables desde un tendido en Lambaré; por otro lado, en Pedro Juan Caballero se ejecutaron allanamientos a depósitos por presunto contrabando de residuos reciclables.
Uno de los hechos guarda relación con la detención de dos hombres que fueron grabados por un transeúnte mientras estiraban y cortaban metros de cables a plena luz del día y en la vía pública del barrio Mbachio , en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

Los detenidos son Claudio Vera López (38), y Junior David Romero Rojas (28).

Un testigo que pasaba por el lugar registró la escena, entregó la grabación a las autoridades y realizó una denuncia.

Los sujetos fueron localizados durante una patrulla. Del poder de los detenidos se pudo recuperar unos 20 metros de cable, cinco metros de piolín y una hoja sierra.

Gunter Krone, quien compartió algunas imágenes de estos hechos, mencionó para NPY que los hurtos de cables son una constante desde años anteriores, no solo en el barrio Mbachió de Lambaré, sino que prácticamente en cualquier parte del país.

“No sabría si trasladar la culpa directamente a estos adictos, porque los adictos, si no existe el mercado de cables, probablemente van a continuar robando sillas, mangueras, focos o cualquier objeto que se les pase en frente. El tema principal del robo de cables son los acopiadores o los reducidores”, detalló.

Depósitos. Agentes del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) allanaron tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos.

La fiscala Katia Uemura encabezó la incautación de una gran cantidad de plásticos y otros residuos sólidos, que eran acopiados para ser trasladados de forma ilegal hacia Brasil, aprovechando la permeabilidad de la frontera seca, según informaron.

Según las investigaciones, la red venía operando desde hace varias semanas, movilizando cargas destinadas supuestamente al reciclaje, pero sin cumplir con los requisitos legales ni tributarios, y evadiendo toda fiscalización estatal.

En coincidencia, ayer el Senado aprobó un proyecto de ley que busca regular el comercio de residuos reciclables, especialmente metales ferrosos, no ferrosos y plásticos.

31574326

Gunter Krone, denunciante.

Más contenido de esta sección
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.
El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, de Central, rechazó la apelación planteada por el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas con lo que ahora deberá cumplir con la pena de 8 años de cárcel que le impusieron por la sobrefacturación para la construcción de aulas en unas 15 instituciones educativas.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún no formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.