16 ago. 2025

Goiburú destaca que EEUU reconozca rol en dictadura

24225421

Búsqueda. Rogelio Goiburú en las excavaciones donde se hallaron restos de desaparecidos.

archivo

En comunicación con la Monumental 1080 AM, el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aplaudió las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, quien admitió que su país tuvo una conducta reprochable durante los años 70 y 80, “por contribuir con las injusticias en Paraguay”.

Goiburú dijo que es la primera vez que un alto funcionario de la Embajada norteamericana reconoce el apoyo que brindaron al gobierno terrorista de Stroessner, que cometió crímenes aberrantes contra los derechos humanos.

“En primer lugar, aplaudo lo que dijo porque es un reconocimiento, desde luego, y en segundo lugar, esto me trae a reflexión, esta guerra que hay del otro lado del mundo, donde dicen que al terminar la guerra va haber un mundo multipolar, creo que los EEUU están queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos”, dijo.

Anunció que en julio recibirá la visita de antropólogos norteamericanos de la Universidad de Arizona que ayudarán en la búsqueda de desaparecidos de la dictadura de Alfredo Storessner.

“Es como que se viene un viento más favorable en tema derechos humanos, esto es lo que me surge después de lo que dijo el embajador”, dijo.

Instó a que los EEUU desclasifiquen documentos secretos de la CIA y el Pentágono sobre el Plan Cóndor, una metodología represiva que fue pensada organizada y financiada por EEUU y sus aliados en la región.

Goiburú exigió políticas de memoria y una Secretaría de Derechos Humanos en Paraguay, ya que considera que no es suficiente con el reconocimiento verbal de las violaciones cometidas durante la dictadura.

“La tarea por delante es muchísima, y si desde los EEUU van a reconocer, y después de las palabras van venir acciones en materia de derechos humanos, bienvenido sea”, expresó.

Creo que EEUU está queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos. Rolando Goiburú, director Memoria Histórica

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.