02 jul. 2025

Goiburú destaca que EEUU reconozca rol en dictadura

24225421

Búsqueda. Rogelio Goiburú en las excavaciones donde se hallaron restos de desaparecidos.

archivo

En comunicación con la Monumental 1080 AM, el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aplaudió las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, quien admitió que su país tuvo una conducta reprochable durante los años 70 y 80, “por contribuir con las injusticias en Paraguay”.

Goiburú dijo que es la primera vez que un alto funcionario de la Embajada norteamericana reconoce el apoyo que brindaron al gobierno terrorista de Stroessner, que cometió crímenes aberrantes contra los derechos humanos.

“En primer lugar, aplaudo lo que dijo porque es un reconocimiento, desde luego, y en segundo lugar, esto me trae a reflexión, esta guerra que hay del otro lado del mundo, donde dicen que al terminar la guerra va haber un mundo multipolar, creo que los EEUU están queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos”, dijo.

Anunció que en julio recibirá la visita de antropólogos norteamericanos de la Universidad de Arizona que ayudarán en la búsqueda de desaparecidos de la dictadura de Alfredo Storessner.

“Es como que se viene un viento más favorable en tema derechos humanos, esto es lo que me surge después de lo que dijo el embajador”, dijo.

Instó a que los EEUU desclasifiquen documentos secretos de la CIA y el Pentágono sobre el Plan Cóndor, una metodología represiva que fue pensada organizada y financiada por EEUU y sus aliados en la región.

Goiburú exigió políticas de memoria y una Secretaría de Derechos Humanos en Paraguay, ya que considera que no es suficiente con el reconocimiento verbal de las violaciones cometidas durante la dictadura.

“La tarea por delante es muchísima, y si desde los EEUU van a reconocer, y después de las palabras van venir acciones en materia de derechos humanos, bienvenido sea”, expresó.

Creo que EEUU está queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos. Rolando Goiburú, director Memoria Histórica

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó a la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.