Goiburú dijo que es la primera vez que un alto funcionario de la Embajada norteamericana reconoce el apoyo que brindaron al gobierno terrorista de Stroessner, que cometió crímenes aberrantes contra los derechos humanos.
“En primer lugar, aplaudo lo que dijo porque es un reconocimiento, desde luego, y en segundo lugar, esto me trae a reflexión, esta guerra que hay del otro lado del mundo, donde dicen que al terminar la guerra va haber un mundo multipolar, creo que los EEUU están queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos”, dijo.
Anunció que en julio recibirá la visita de antropólogos norteamericanos de la Universidad de Arizona que ayudarán en la búsqueda de desaparecidos de la dictadura de Alfredo Storessner.
“Es como que se viene un viento más favorable en tema derechos humanos, esto es lo que me surge después de lo que dijo el embajador”, dijo.
Instó a que los EEUU desclasifiquen documentos secretos de la CIA y el Pentágono sobre el Plan Cóndor, una metodología represiva que fue pensada organizada y financiada por EEUU y sus aliados en la región.
Goiburú exigió políticas de memoria y una Secretaría de Derechos Humanos en Paraguay, ya que considera que no es suficiente con el reconocimiento verbal de las violaciones cometidas durante la dictadura.
“La tarea por delante es muchísima, y si desde los EEUU van a reconocer, y después de las palabras van venir acciones en materia de derechos humanos, bienvenido sea”, expresó.