20 ene. 2025

Goiburú destaca que EEUU reconozca rol en dictadura

24225421

Búsqueda. Rogelio Goiburú en las excavaciones donde se hallaron restos de desaparecidos.

archivo

En comunicación con la Monumental 1080 AM, el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, aplaudió las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, quien admitió que su país tuvo una conducta reprochable durante los años 70 y 80, “por contribuir con las injusticias en Paraguay”.

Goiburú dijo que es la primera vez que un alto funcionario de la Embajada norteamericana reconoce el apoyo que brindaron al gobierno terrorista de Stroessner, que cometió crímenes aberrantes contra los derechos humanos.

“En primer lugar, aplaudo lo que dijo porque es un reconocimiento, desde luego, y en segundo lugar, esto me trae a reflexión, esta guerra que hay del otro lado del mundo, donde dicen que al terminar la guerra va haber un mundo multipolar, creo que los EEUU están queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos”, dijo.

Anunció que en julio recibirá la visita de antropólogos norteamericanos de la Universidad de Arizona que ayudarán en la búsqueda de desaparecidos de la dictadura de Alfredo Storessner.

“Es como que se viene un viento más favorable en tema derechos humanos, esto es lo que me surge después de lo que dijo el embajador”, dijo.

Instó a que los EEUU desclasifiquen documentos secretos de la CIA y el Pentágono sobre el Plan Cóndor, una metodología represiva que fue pensada organizada y financiada por EEUU y sus aliados en la región.

Goiburú exigió políticas de memoria y una Secretaría de Derechos Humanos en Paraguay, ya que considera que no es suficiente con el reconocimiento verbal de las violaciones cometidas durante la dictadura.

“La tarea por delante es muchísima, y si desde los EEUU van a reconocer, y después de las palabras van venir acciones en materia de derechos humanos, bienvenido sea”, expresó.

Creo que EEUU está queriendo mostrar una cara más humana y amigable con los países latinoamericanos. Rolando Goiburú, director Memoria Histórica

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.