26 nov. 2025

Gobierno sugiere volver a cuadrillas y teletrabajo por casos de Covid-19

El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que se recomienda a las empresas el regreso del sistema de trabajo por cuadrillas o el teletrabajo ante la nueva explosión de contagios de Covid-19.

Teletrabajo. Esta modalidad de trabajo ya tiene nueva ley.

Teletrabajo. Esta modalidad de trabajo ya tiene nueva ley.

La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que por recomendación del Ministerio de Salud se insta a las empresas a que retomen el trabajo en cuadrillas, ante la nueva ola de contagios por la que atraviesa el país.

Asimismo, se pide recurrir al teletrabajo siempre que sea posible.

“Pedimos a los empleadores extremar los cuidados sanitarios en todos los lugares de manera a cuidar las vidas y los puestos de trabajo. Entendemos que no todo se puede llevar adelante con el trabajo a distancia, pero lo recomendamos siempre que sea compatible con la labor”, dijo.

En el mismo sentido, sugirió que las empresas que tengan más de 30 empleados formen cuadrilla de hasta 10 personas, siempre que la labor lo permita.

Bacigalupo también adelantó que se incrementarán los controles en las empresas sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Lea también: Sistema 154 no da abasto ante masivos pedidos de hisopados y aislamientos por Covid-19

“Las cuadrillas son una herramienta que se aconseja a todos los empleadores, pero sobre todo la inmunización, el distanciamiento y los cuidados sanitarios son las claves para no retroceder”, dijo.

Por otro lado, la secretaria de Estado lamentó que el Congreso Nacional no haya aprobado la extensión de la Ley de Emergencia Covid, por lo que miles de trabajadores quedaron sin coberturas para sus aislamientos y reposos médicos.

La ministra conversó este miércoles con los medios de comunicación tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien presentó su Plan Nacional 2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Bacigalupo destacó los números alentadores en lo que respecta a la recuperación del trabajo durante la pandemia del Covid-19 y pidió seguir con las medidas sanitarias para que esto se mantenga.

Además, adelantó una serie de medidas para impulsar la creación de puestos de empleo mediante la mano de obra calificada.

Impacto de la pandemia en mujeres

Entretanto, la ministra del Trabajo aseguró que durante la cuarentena las mujeres fueron las más afectadas con el cierre de los centros de cuidado. No obstante, afirmó que ellas fueron las que más se recuperaron tras la reactivación.

“Las mujeres informales perdieron su trabajo, pero el empleo formal se perdió muy poco. No obstante, ellas fueron las que más se recuperaron. De los 150.000 nuevos puestos de empleo, 130.000 corresponden a mujeres”, dijo.

Con relación al desempleo, Bacigalupo dijo que hay 242.000 compatriotas desempleados, lo que se traduce en un 6,5% de la población total. Afirmó que uno de los principales objetivos para el 2022 será formar mano de obra calificada para cubrir unas 40.000 vacancias que se generarán en seis grandes proyectos de inversión.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.