17 sept. 2025

Gobierno pagará seguro de IPS a jóvenes con primer empleo

31637145

Más trabajo. Los jóvenes buscan oportunidades laborales.

daniel duarte

El presidente Santiago Peña esperó al Día del Trabajador, para anunciar su nuevo programa estrella –que ya había sido adelantado hace unos meses atrás la ministra del Trabajo, Mónica Recalde–, denominado EmpleaPy Joven, y que contemplará incentivos directos a los empleadores para que formalicen e incluyan en la seguridad social a los jóvenes que obtengan su primer empleo.
“Quiero para ellos más puertas abiertas, más oportunidades reales, porque creo en ellos y en que el futuro del Paraguay se construye con sus manos, su energía y sus sueños”, aseguró el mandatario.

Mediante este programa laboral, el Estado asumirá el 18% de los aportes al IPS de cada joven, entre 18 a 23 años, sin experiencia previa, que sean contratados por las empresa, especialmente por las mipymes, que son las principales generadoras de empleo juvenil en el país.

El Estado promete hacerse cargo de la cobertura parcial de la seguridad social de los contratados que accedan a un empleo formal, por un periodo de entre 8 y 12 meses.

Además, el programa laboral estipula que los jóvenes podrán acceder a una capacitación técnica mínima de 40 horas, directamente vinculada al puesto laboral a los que accedan.

Cobertura. El subsidio otorgado por el Gobierno a la seguridad social cubrirá hasta el 18% de la cotización total: 14% del aporte patronal y 4% del obrero. Este porcentaje equivale a G. 4.701.156, que aportará el Estado paraguayo al Instituto de Previsión Social (IPS), en forma directa, por cada joven contratado en el sector privado.

La meta inicial del programa apunta a formalizar a 10.000 jóvenes en todo el país, es decir que el Estado deberá aportar G. 47.011.560.000 por un año de cobertura social a aquellos que se beneficien con este programa.

El Gobierno aduce que con este incentivo al sector social busca promover la inclusión laboral de los jóvenes, aportar al dinamismo económico y al fortalecimiento del sistema previsional. “Todo ello sin generar un impacto fiscal adicional, ya que se financiará con recursos existentes del aporte patronal legalmente establecido”, según asegura un comunicado oficial emitido desde Mburuvicha Róga.

En cuanto a los subsidios, el sector oficial aclara que se transferirán directamente al IPS, sin intermediarios, garantizando transparencia y trazabilidad. En cuanto a la gestión de la capacitación de los beneficiarios, estará a cargo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en tanto que la vinculación entre jóvenes y empresas se realizará exclusivamente a través de la plataforma pública EmpleaPy, que priorizará a postulantes en situación vulnerable.

Este programa será liderado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), con el respaldo de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), el Instituto de Previsión Social (IPS), el SNPP y Sinafocal. Juntos desarrollarán una estrategia interinstitucional que apunta a integrar inclusión social, desarrollo económico y fortalecimiento del sistema laboral paraguayo.

PROGRAMA EMPLEAPY

Contempla una cobertura parcial de la seguridad social durante contratos laborales.

Y una capacitación técnica, de al menos 40 horas, vinculada al puesto de trabajo.

INCENTIVOS

El subsidio se transferirá directamente al IPS, sin intermediarios, garantizando.

Cubre hasta el 18% del total de la contribución a la seguridad social:

14% correspondiente al aporte patronal.

4% correspondiente al aporte obrero.

Fuente: Decreto N° 3822/05.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.