26 nov. 2025

Gobierno no consigue acuerdo con campesinos sobre cierre de rutas

Autoridades del Ministerio del Interior y la Federación Nacional Campesina (FNC) se reunieron este viernes para coordinar la cobertura de seguridad en el marco de la Movilización Nacional Campesina prevista para el próximo lunes 28 de octubre. Las partes no llegaron a un acuerdo sobre los eventuales cierres de ruta por parte de los labriegos.

Marcha Plaza Uruguaya.jpeg

La FNC se movilizará en todo el país desde este lunes.

Foto: Amadeo Rolandi.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina, informó que los cierres de ruta previstos se realizarán durante la movilización del próximo lunes.

“Como organización bajamos nuestra posición al Gobierno y explicamos el porqué cerramos las rutas. Le expresamos (al ministro) nuestra preocupación a nivel país por los desalojos y la represión. Con represión no solucionaremos nada. Le pedimos que no recurra a esto”, dijo Villalba a los medios de prensa.

Nota relacionada: El Gobierno busca dar un ropaje social a la actuación policial

La Federación Nacional Campesina pidió al Gobierno “soluciones con policías de parte del Estado para diferentes sectores” y ratificó que la movilización nacional sigue en pie.

“No llegamos a nada porque él (ministro) no quería que cerremos las rutas. Siempre presentamos propuestas y el Gobierno no hace nada. Entendemos que todos tenemos derechos, pero este es un último recurso. Cerramos las rutas para hacer llegar nuestros reclamos”, aseguró la dirigente campesina.

Gobierno apela a seguir dialogando

Lea más: Advertencia de ministro fue cumplida por Policía que despejó cierre de ruta

Por su parte, Juan Francisco Villalba, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, también habló tras la reunión. El representante del Gobierno explicó que se planteó a los campesinos acompañar la movilización del próximo lunes.

“Pedimos que sea pacífica y también planteamos dar un seguimiento a sus reivindicaciones sociales con un acompañamiento social y político. Vamos a seguir conversando para llegar a un acuerdo sobre el cierre de rutas. Para nosotros no están cerrados los canales de diálogo. Estamos buscando que esto sea pacífico y sin incidentes”, expresó.

Relacionado: Teodolina Villalba: “No hay plan de desestabilización, el propio Gobierno crea problemas”

La Federación Nacional Campesina (FNC) se apresta para una movilización a nivel país y cierres intermitentes de rutas en varios departamentos. Con esto, ellos buscan respuestas del Gobierno y que sus reivindicaciones históricas sean atendidas.

La marcha que se aproxima es “contra los desalojos y la represión, por una patria nueva”, según explicaron desde la FNC.

Hace unas semanas, la Policía despejó la ruta cerrada por un grupo de sintechos en Amambay. El operativo dejó como resultado dos manifestantes heridos con balines de goma y otros cinco agentes.

Pasó lo mismo con un grupo de tomateros que cerraron la ruta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, como protesta contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.