22 ago. 2025

Gobierno no cede a pedidos de docentes y asegura: “Hemos cumplido con todas las exigencias”

El ministro de Educación, Luis Ramírez, volvió a sostener la postura del Gobierno, señalando que cumplieron “con todas las exigencias” de los docentes, que se manifestaron entre este lunes y martes. Dio su versión de los principales puntos exigidos por los maestros y se mantuvo en que no es el responsable de determinar el aumento salarial de 8,6% solicitado.

Luis ramírez Educación.jfif

Luis Fernando Ramírez, ministro de Educación y Ciencias.

Foto: MEC.

En el segundo día de manifestaciones y huelga de docentes, el ministro de Educación, Luis Ramírez, brindó una conferencia de prensa donde volvió a hacer énfasis en lo trabajado desde su cartera respecto a los reclamos docentes. Además, insistió: “Hemos cumplido con todas las exigencias de los gremios”.

Indicó que el compromiso del Gobierno del que forma parte fue que con el salario básico docente iniciaba el proceso de la carrera del educador y buscó separar el tema entre lo coyuntural y lo estructural.

Dijo que entre los temas coyunturales se ubica el pedido de aumento salarial del 8,6%, encima del 3,6% propuesto desde el Ejecutivo. La versión de los maestros es que el aumento salarial no es el único pedido que tienen y que buscan la mejora del sistema educativo.

Nota relacionada: Gran movilización en la capital y a nivel país marca el primer día de la huelga de maestros

Sobre el punto, el Ejecutivo fue claro en que este año no se discutirá dicho aumento. “Nosotros estamos de acuerdo en todo lo que pidieron, pero el Banco Central del Paraguay (BCP) es el responsable de fijar la inflación. Un país funciona con un Banco Central que lo dictamina. Esa discusión la tienen que tener con el BCP”, reiteró Ramírez.

Este discurso está alineado con lo que había señalado el presidente de la República, Santiago Peña, de “no tener esta discusión este año”, sino el próximo.

Nota relacionada: Peña pide “cautela” a docentes y se excusa con “enormes esfuerzos en materia social” del Gobierno

Uno de los reclamos de los maestros es la implementación de la carrera docente desde 2026, lo que permitiría los aumentos. Ramírez señaló este punto entre lo estructural que mencionó, “un tema que si logramos sacar adelante, todo este tema de las reivindicaciones quedarían suspendidas porque nos va a permitir buenos maestros en las aulas”.

“La carrera docente fue nuestro compromiso inicial y lo estamos desarrollando. Está en marcha”, aseguró.

Reclamos del sector docente.jpeg

El sector docente abanderó en esta huelga el tema de más recursos para escalafón docente, no contemplado en el anteproyecto del presupuesto del MEC para 2026. Al respecto, Ramírez reiteró los USD 9 millones que se invertirán en este punto.

“Yo quiero hacer un resumen de lo que este Gobierno ha invertido y va a invertir en materia de Educación en el salario de los docentes en 2024, 2025 y para 2026: USD 256 millones invertidos en el salario del docente, porque creemos en el maestro”, afirmó.

También sostuvo que un educador que ganaba G. 3 millones en 2022, “en el 2025, ese mismo maestro gana G. 4.126.000”, así como aquel que percibía G. 3.200.000 mensuales hace tres años, “hoy gana G. 5.380.000”.

“Tenemos más de 38.000 maestros que están ganando más de G. 8 millones y nos alegra, nos pone felices. Nos llena de satisfacción ser el Gobierno, y ser el ministro, que ha apostado a la educación y a la reivindicación de los docentes en su salario”, expresó Ramírez en conferencia de prensa.

Nota relacionada: Huelga de maestros: Titular del MEC habla de voluntad para acuerdo y gremio lo califica de “mentiroso”

El ministro, además, indicó que el “mayor esfuerzo y preocupación” desde la cartera es que 7 de cada 10 niños “no comprenden lo que leen” y 9 de cada 10 “no hacen razonamientos lógicos”. “Entendemos que solo los maestros pueden lograr modificar esto”, agregó.

También hizo énfasis en que “el MEC ha evolucionado y creció 19% si no contamos Hambre Cero, pero, con Hambre Cero, es un 21% más que este Gobierno está invirtiendo en Educación”.

Consultado sobre los rubros administrativos demandados por los docentes, donde se incluyen rubros de dirección y otros, Ramírez aseguró que dichos rubros existen, que se han pagado “más de 7.000 horas” y que en su momento invitó a los referentes gremiales para discutirlo.

“Tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos de invertir más o de la falta de rubros, porque los rubros están y yo le invité a los gremios a que vengan a trabajar conmigo y verificar dónde están, o por qué no están en el aula los rubros que estamos pagando”, respondió.

Huelga de Maestros en Asunción 3.jpeg

Los docentes salieron de las aulas y expresaron sus reclamos.

Foto: Dardo Ramírez.

Sobre el reclamo de una educación más inclusiva, que implica mayores rubros para psicólogos, fonoaudiólogos o psicopedagogos, planteó la creación de los Centros de Apoyo a la Inclusión, hasta donde podrían acercarse alumnos con sus diversas particularidades. Desde la perspectiva de Gobierno, es la manera de abordar estos rubros dada la cantidad de instituciones existentes. “Tenemos 6.800 locales. Más o menos, 3.200 tienen menos de 50 alumnos. Quiere decir que hay como 600 que tienen menos de 10 alumnos”, señaló.

La creación de estos centros permitiría una mejor organización, ya que “el maestro no hace diagnóstico. El maestro es maestro. Lo que debe hacer es una adecuación con base en el diagnóstico”.

“Hemos creado el espacio de Escuelas Abiertas con todas las condiciones. Estamos trabajando con programas para la incorporación efectiva y afectiva de los niños a las escuelas. En el tema de la inclusión, estamos trabajando con mucha solvencia y responsabilidad”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Las recetas de Simón es una cuenta en redes sociales de cocina del influencer argentino Andrés Simón, que esta vez preparó la sopa paraguaya en un video que publicó y que rápidamente se viralizó.
Cinco hombres armados y vestidos con uniformes camuflados asaltaron una vivienda en el barrio La Blanca, de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles. Los delincuentes utilizaron fusiles ametralladores y simularon un allanamiento para cometer el atraco.
El ex senador Alfredo Jaeggli denuncia al Club Centenario por polución sonora en uno de los anexos lindante con su residencia, lo que impide su buen descanso en las noches. Advirtió con presentar una demanda solicitando una indemnización de un millón de dólares.
Los senadores Rubén Velázquez y José Oviedo, de YoCreo, expusieron pupitres chinos similares y más baratos de los que compró la Itaipú Binacional a USD 96 por cada mobiliario escolar. Contrataciones Públicas suspendió la licitación de la Comuna de CDE “para tapar el negociado”, alegan.
Funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) salieron a las calles para exigir justicia para la fiscalizadora agredida por el abogado Walter Acosta, quien fue beneficiado por tres jueces que anularon la orden de captura que pesaba en su contra.
La movilización convocada por sectores de la oposición iniciará este miércoles a las 18:00 en la plaza Uruguaya, Asunción. Será el segundo día de protestas contra las políticas del gobierno de Santiago Peña, que comenzaron este martes con la marcha de casi 100 organizaciones sociales.