08 oct. 2025

Con el llamado de la oposición, hoy es el segundo día de marcha contra el gobierno de Peña

La movilización convocada por sectores de la oposición iniciará este miércoles a las 18:00 en la plaza Uruguaya, Asunción. Será el segundo día de protestas contra las políticas del gobierno de Santiago Peña, que comenzaron este martes con la marcha de casi 100 organizaciones sociales.

movilizacion en ASuncion, protestas contra Santiago Peña

En el primer día de movilizaciones se denunció el “abandono” del gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado

La Gran Marcha Nacional. Unidos por el Paraguay se denomina la manifestación convocada por partidos políticos de la oposición, que arrancará este miércoles a partir de las 18:00 en la plaza Uruguaya.

Los ciudadanos marcharán por la calle Palma, en sus intersecciones con las calles México y Chile, hasta el Panteón de los Héroes.

Puede leer: Adultos mayores, jubilados y otros sectores contra el Gobierno: ¿Cuáles son los reclamos?

La segunda jornada de protestas contra el gobierno de Santiago Peña se centrará en la falta de respuesta a las demandas sociales, la corrupción, impunidad, el crimen organizado, entre otros temas sensibles que aquejan a la ciudadanía, por “un Paraguay mejor para todos”.

Los partidos políticos que estarán presentes en la movilización son el Partido Febrerista, Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Partido Revolucionario, Paraguay Pyahurã, Patria Querida, Partido de la A, Encuentro Nacional, País Solidario, Democrático Progresista y Participación Ciudadana.

Galería ÚH: Postales del primer día de movilización con reclamos al gobierno de Santiago Peña

Entre las figuras políticas que apoyan la movilización están la ex senadora Kattya González, las diputadas Rocío Vallejo y Johanna Ortega, la política Soledad Núñez y los parlamentarios Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Celeste Amarilla.

Un sector de la Federación Nacional Campesina (FNC) se sumará a la marcha ciudadana, según confirmó el secretario general Marcial Gómez.

Lea más: CDE se une a protestas contra el Gobierno y apuntan al clan Zacarías

Antes de sumarse a la movilización de la oposición, los labriegos debatirán sobre la participación de la mujer en la política y luego, a las 15:00, se hará una sentata juvenil que incluirá un conversatorio sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay.

Esta movilización exige salud pública digna, sueldos justos y empleos con seguridad social; en educación, rechazan los recortes al Arancel Cero, las escuelas en mal estado y la mala alimentación escolar; contra el transporte público deficiente; contra la violencia contra las mujeres y niños; esclarecimiento del crimen de Rodrigo Quintana, contra el crimen organizado en el Estado, entre otros reclamos.

Este jueves, a las 08:30, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano para llevar a cabo su tradicional marcha hasta la plaza de la Democracia, donde se prevé un acto central, cerrando así los tres días de protestas contra el Gobierno.

La primera movilización se llevó a cabo el martes con la participación de varias organizaciones sociales, civiles y de jubilados.

Si bien todas las convocatorias son independientes, las tres tienen un denominador común: Elevar la voz de protesta contra las políticas y el “abandono” del gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Un sargento mayor, en completo estado de ebriedad, condujo su automóvil zigzagueando, retrocediendo y atropellando lo que le aparecía sobre la ruta PY02, en Caacupé, como si estuviera en un videojuego. Pese al alto grado de intoxicación alcohólica, el Ministerio Público solo ordenó la incautación de su vehículo.
Un grupo de personas que se encontraban compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.