08 ago. 2025

Gobierno implementa mecanismo para la búsqueda de personas

32053122

Decreto. Peña dispuso la entrada en vigencia de sistema para búsqueda de desaparecidos.

archivo

El presidente Santiago Peña firmó decreto que implementa un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

El Ministerio del Interior informó en sus redes sociales que en atención a la urgencia que representa la desaparición de personas en el país, el Poder Ejecutivo ha dispuesto, mediante el Decreto 1011 del 13 de junio del 2025, la entrada en vigencia inmediata de disposiciones orientadas a iniciar la implementación de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el tratamiento legislativo del proyecto de ley respectivo en el Congreso.

La Secretaría de Estado considera que esta acción responde al carácter impostergable de una causa que exige la actuación coordinada del Estado en resguardo de derechos fundamentales.

operativo. El decreto constituye un paso provisorio, operativo y necesario, cuya vigencia será ajustada oportunamente al marco legal que se apruebe, a fin de asegurar coherencia normativa y funcional.

El Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Migraciones y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia acompañarán decididamente el proceso legislativo, proponiendo los ajustes que permitan dotar a la futura ley de la mayor precisión y eficacia posible.

“Ante la magnitud del desafío, este Ministerio reafirma que no se trata de quien promueve las normas, sino de que estas se apliquen, se respeten y cumplan. Esta debe constituirse en una política pública permanente, que trascienda gobiernos y perdure en el tiempo”, agrega.

Por último, exhorta a la ciudadanía a colaborar con responsabilidad en este esfuerzo que es una causa nacional.

registro. Tras el sonado caso de María Fernanda, se planteó la necesidad urgente de crear el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un marco legal para los casos, también se incluyen las acciones que se pretende llevar adelante con relación a niños, niñas y adolescentes que desaparecen.

En los primeros cuatro meses del 2024 (de enero a abril), se reportaron 267 casos de menores desaparecidos, según datos de la Policía, pero todos fueron momentáneos.

La desaparición de niños y adolescentes son multicausales. Un menor puede ser que haya huido de su casa porque fue víctima de maltrato, de abuso. Incluso está el caso de problemas conductuales y problemas familiares.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.