09 ago. 2025

Gobierno gestiona nuevos préstamos por USD 417 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refirió en un informe que se encuentra gestionando nuevos acuerdos de préstamos por USD 417 millones, que serán ejecutados principalmente por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
De acuerdo con el informe mencionado, se autoriza a la gestión de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de USD 30 millones que serían empleados para la consolidación de la DNIT.

Asimismo, se gestiona un préstamo para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí de USD 154 millones con el BID, cuya ejecución estará a cargo de Obras Públicas.

También se gestiona otra línea de crédito con el BID para el proyecto “Pavimentación de la Ruta PY15, desde el Cruce Centinela hasta Mariscal Estigarribia en el Departamento de Boquerón” - Corredor Bioceánico II a cargo del MOPC.

Igualmente, se prevé llegar a un acuerdo con el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para un proyecto de agua y saneamiento para cuatro ciudades intermedias de la Región Oriental del país-fase II de USD 100 millones.

Estos acuerdos de préstamos en gestión se suman a otros ya autorizados en el año como para el mejoramiento y mantenimiento de la ruta nacional PY22, la construcción del sistema de drenaje pluvial, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales, avenida costanera y parque lineal en la ciudad de Pilar, el programa Che Róga Porã y la adquisición de 6 aeronaves A-29 súper Tucano.

En total, el MEF se encuentra gestionando acuerdos de préstamos por USD 979.847.310 millones que ya tienen autorización del Poder Ejecutivo, mientras que en el Poder Legislativo se encuentran pendientes de aprobación otros cinco acuerdos de préstamos por valor de USD 895.300.000.

979,8 millones de dólares se encuentra gestionando el Ministerio de Economía y Finanzas para varios proyectos.

895,3 millones de dólares en préstamos están pendientes de aprobación en el seno del Parlamento Nacional.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.