08 sept. 2025

Gobierno finalmente presenta reforma de transporte en paquete de nuevos proyectos

Tras varias dilataciones, el Poder Ejecutivo presentó este jueves al Congreso Nacional un paquete de nuevos proyectos de ley, entre los cuales está la reclamada reforma del transporte público.

Gobierno presenta leyes.jpeg

Autoridades del Poder Ejecutivo presentan reforma del transporte público y otros.

Foto: Daniel Duarte

Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron en la mañana de este jueves al Congreso Nacional un paquete de 10 propuestas de ley que ya habían sido anunciadas desde hace más de dos semanas. Entre los proyectos se encuentra la esperada reforma del transporte público.

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, dirigió la presentación del proyecto sobre el transporte, dando a conocer los principales ejes. Sostuvo que, principalmente, con la propuesta se busca “romper este monopolio que hoy tiene el transporte”.

“Es un sistema obsoleto, ineficiente y que genera, sin lugar a dudas, más frustraciones que soluciones. Por eso, el mandato que recibí desde el día 1 del presidente de la República (Santiago Peña) fue muy claro: transformar el transporte público en un servicio digno, moderno, seguro; el servicio que los paraguayos nos merecemos”, dijo Centurión.

Nota relacionada: Dilatan más el plan de transporte, mientras sigue servicio deplorable

Ejemplificó que, en palabras de Peña, los usuarios del transporte público “ya comienzan su día de malhumor si al trasladarse a sus lugares de trabajo tienen largas esperas, un servicio y un bus en malas condiciones”. “Cambiemos la vida del ciudadano con acciones que le entreguen esa dignidad que cada uno de los paraguayos nos merecemos”, añadió.

Tres ejes centrales del proyecto

Resaltó que el proyecto propone una “transformación estructural al modelo actual” y está basado en tres pilares. El primero, que apunta a fortalecer al Viceministerio de Transporte, dependiente del MOPC, y generar las reglas claras para que el sistema pueda funcionar.

En segundo lugar, detalló que se trabajará en la renovación de la flota, con nuevos buses “más eficientes, amigables con el medioambiente”, planteando la incorporación gradual de buses eléctricos y con nueva tecnología.

En ese sentido, señaló que el Estado apunta a establecer un contrato de renovación y mantenimiento de las flotas, haciéndose cargo de su compra. También manifestó que buscan una “integración tarifaria”.

Como tercer eje, habló de la mejora de la infraestructura vial urbana. “Y acá tenemos enormes proyectos ya hoy en marcha donde podemos decir a ciencia cierta y con total seguridad que la reforma del transporte ya está en marcha. La renovación de la avenida Mariscal López, los 133 kilómetros de pavimentación que se están llevando adelante en Central, la duplicación desde Mariano hasta el aeropuerto, son todas medidas y obras que están orientadas a mejorar el transporte público”, citó, entre otros planes viales.

Lea también: Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

“Queremos que el servicio sea más eficiente y más barato. Queremos una planificación urbana mucho más robusta. Incorporar tecnología, centros de monitoreo, monitoreo en tiempo real y viajar más cómodos, más seguros y con previsibilidad”, reforzó la secretaria de Estado.

Centurión indicó que también se busca implementar “más incentivos” para que mujeres se sumen y puedan operar los buses del transporte público. “Ahí vamos a ver un cambio importantísimo”, resaltó.

Sin embargo, el Gobierno aún no responde sobre cuál será el método de financiamiento que utilizará para hacerse cargo de todos estos cambios que implicarían una millonaria inversión para el Estado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.
Este miércoles inician los pagos de las remuneraciones de funcionarios correspondientes al mes de julio. El calendario de desembolsos se extiende hasta el próximo jueves 31 de julio.
Desde la implementación regular del subsidio al sistema de transporte público en Asunción y alrededores, la demanda de pasajeros se redujo en alrededor del 72% y el servicio empeoró.
Un equipo periodístico apuntó una gran pista clandestina en Alto Paraguay, que serviría para el aterrizaje de avionetas que transportan cocaína. Fue dinamitada en 2021, pero siguió operando.