En busca de “promover un desarrollo inclusivo y equitativo en América Latina”, el diputado colorado Carlos Núñez Salinas, en su carácter de titular alterno del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), concretó una reunión con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, donde apuntaron hacia la creación de alianzas estratégicas para abordar los desafíos que enfrenta la región en áreas críticas como la vivienda, el agua y la infraestructura.
Según informó el legislador, el principal punto tratado fue la necesidad de trabajar en la situación de la vivienda, teniendo en cuenta que “la crisis en América Latina es alarmante”. Sobre esa línea, aseguró que Díaz-Granados se comprometió a “colaborar en el financiamiento de proyectos de vivienda que no solo generen empleo, sino que también mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.
Puede leer: Indígenas no pueden acceder a viviendas por trabas y desalojos
Núñez destacó que, solo en el caso de Paraguay, se estima que más de 1,4 millones de viviendas aún se necesitan para cubrir la demanda de la población que está en crecimiento. Destacó que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la falta de viviendas adecuadas contribuye al aumento de la pobreza y la desigualdad.
Agua y saneamiento
Por otra parte, informó que también trataron los desafíos que se tienen actualmente en la región en cuanto al acceso a agua potable, lo que Núñez calificó como “un problema crítico en varios países de América Latina”.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 30 millones de personas en la región carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura”, apuntó, al tiempo de señalar que a nivel local “la situación es compleja”.
Explicó que teniendo en cuenta que varias instituciones, como el Ministerio de Salud, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y la Secretaría de Agua y Saneamiento (SAS), se encargan de la gestión del agua, se genera una “fragmentación” que “dificulta la implementación de una gobernanza centralizada y efectiva”.
Ante esto, el presidente de CAF y los líderes parlamentarios decidieron trabajar por establecer un enfoque más coordinado, en busca de que los recursos se utilicen de manera eficiente.
Lea más: Alto Paraná: Pozos artesianos no logran cubrir la demanda de agua
Por otra parte, también dialogaron respecto a la infraestructura verde, lo que calificaron como una “solución integral para los problemas ambientales y económicos de la región”. Acordaron, en ese sentido, implementar proyectos que integren soluciones sostenibles, no solo para contribuir al desarrollo económico, sino también para mitigar el impacto del cambio climático.
“El compromiso de trabajar juntos para reactivar la economía de América Latina y cerrar las brechas de desigualdad es más urgente que nunca. Se destacó que, mediante la colaboración con la CAF y otros organismos, se pueden crear políticas públicas efectivas que generen oportunidades para todos, especialmente para las clases medias y las poblaciones vulnerables”, añadió a su vez el diputado.
Concluyó en que el encuentro “marca un paso significativo en la construcción de alianzas que fortalecerán las políticas públicas en Paraguay y en toda América Latina” y que espera que posteriormente se cierren convenios concretos para la implementación de proyectos de vivienda, agua e infraestructura.