19 ago. 2025

Gobierno finalmente presenta reforma de transporte en paquete de nuevos proyectos

Tras varias dilataciones, el Poder Ejecutivo presentó este jueves al Congreso Nacional un paquete de nuevos proyectos de ley, entre los cuales está la reclamada reforma del transporte público.

Gobierno presenta leyes.jpeg

Autoridades del Poder Ejecutivo presentan reforma del transporte público y otros.

Foto: Daniel Duarte

Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron en la mañana de este jueves al Congreso Nacional un paquete de 10 propuestas de ley que ya habían sido anunciadas desde hace más de dos semanas. Entre los proyectos se encuentra la esperada reforma del transporte público.

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, dirigió la presentación del proyecto sobre el transporte, dando a conocer los principales ejes. Sostuvo que, principalmente, con la propuesta se busca “romper este monopolio que hoy tiene el transporte”.

“Es un sistema obsoleto, ineficiente y que genera, sin lugar a dudas, más frustraciones que soluciones. Por eso, el mandato que recibí desde el día 1 del presidente de la República (Santiago Peña) fue muy claro: transformar el transporte público en un servicio digno, moderno, seguro; el servicio que los paraguayos nos merecemos”, dijo Centurión.

Nota relacionada: Dilatan más el plan de transporte, mientras sigue servicio deplorable

Ejemplificó que, en palabras de Peña, los usuarios del transporte público “ya comienzan su día de malhumor si al trasladarse a sus lugares de trabajo tienen largas esperas, un servicio y un bus en malas condiciones”. “Cambiemos la vida del ciudadano con acciones que le entreguen esa dignidad que cada uno de los paraguayos nos merecemos”, añadió.

Tres ejes centrales del proyecto

Resaltó que el proyecto propone una “transformación estructural al modelo actual” y está basado en tres pilares. El primero, que apunta a fortalecer al Viceministerio de Transporte, dependiente del MOPC, y generar las reglas claras para que el sistema pueda funcionar.

En segundo lugar, detalló que se trabajará en la renovación de la flota, con nuevos buses “más eficientes, amigables con el medioambiente”, planteando la incorporación gradual de buses eléctricos y con nueva tecnología.

En ese sentido, señaló que el Estado apunta a establecer un contrato de renovación y mantenimiento de las flotas, haciéndose cargo de su compra. También manifestó que buscan una “integración tarifaria”.

Como tercer eje, habló de la mejora de la infraestructura vial urbana. “Y acá tenemos enormes proyectos ya hoy en marcha donde podemos decir a ciencia cierta y con total seguridad que la reforma del transporte ya está en marcha. La renovación de la avenida Mariscal López, los 133 kilómetros de pavimentación que se están llevando adelante en Central, la duplicación desde Mariano hasta el aeropuerto, son todas medidas y obras que están orientadas a mejorar el transporte público”, citó, entre otros planes viales.

Lea también: Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

“Queremos que el servicio sea más eficiente y más barato. Queremos una planificación urbana mucho más robusta. Incorporar tecnología, centros de monitoreo, monitoreo en tiempo real y viajar más cómodos, más seguros y con previsibilidad”, reforzó la secretaria de Estado.

Centurión indicó que también se busca implementar “más incentivos” para que mujeres se sumen y puedan operar los buses del transporte público. “Ahí vamos a ver un cambio importantísimo”, resaltó.

Sin embargo, el Gobierno aún no responde sobre cuál será el método de financiamiento que utilizará para hacerse cargo de todos estos cambios que implicarían una millonaria inversión para el Estado.

Más contenido de esta sección
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.