14 ago. 2025

Gobierno espera un fluido movimiento migratorio para fin de año

La titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, aseguró que se estima que entre los meses de noviembre y diciembre habrá un gran movimiento migratorio en el país, ante la llegada de las fiestas de fin de año.

MIgraciones.jpg

Migraciones espera un aumento de viajes por las fiestas de fin de año.

Foto: Gentileza.

La directora de Migraciones señaló que se espera un masivo ingreso de compatriotas desde diferentes países. Indicó que esto ya se puede percibir en la demanda de los vuelos.

Asimismo, Ángeles Arriola comentó que muchos compatriotas tienen previsto salir del país por motivos de estudio o familiares.

“El flujo aéreo va a ser bastante superior desde el mes de diciembre y estamos preparados para ello”, dijo.

Lea más: Oficializan apertura de aeropuertos y los vuelos a Europa vuelven el 30

La funcionaria del Estado señaló, en comunicación con Monumental 1080 AM, que las aerolíneas prevén un intenso movimiento entre mediados de noviembre y el mes de diciembre.

Arriola dijo, además, que con las nuevas flexibilizaciones previstas en el nuevo decreto, que saldrá el 15 de noviembre, donde se elimina la cuarentena obligatoria para viajeros, se producirá una verdadera reactivación de los aeropuertos.

La titular de Migraciones señaló que “por el momento” esta eliminación de la cuarentena obligatoria para viajeros no será para quienes ingresen vía terrestre.

Relacionado: Salud confirma eliminación de cuarentena obligatoria para viajeros

Con relación a la posible apertura de las fronteras con la Argentina, indicó que tiene previsto reunirse con autoridades de las provincias cercanas para analizar la situación. Sin embargo, reconoció que la situación “está difícil” por la postura del Gobierno del vecino país.

La funcionaria indicó que Paraguay ya hizo el pedido oficial al Gobierno de Argentina para habilitar el paso terrestre entre ambos países y se tiene un protocolo aprobado.

Desde el pasado 21 de octubre, Paraguay dispuso la reapertura de sus aeropuertos para los vuelos comerciales, tras el cierre de fronteras decretado el 16 de marzo por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.