07 ago. 2025

Gobierno dispone dragar los ríos para mitigar el impacto de la sequía

El Gobierno anunció este miércoles que impulsará acciones preventivas para mitigar el impacto de la sequía en el país. Entre estas, se dispuso dragar los ríos para mantener la navegabilidad, que se encuentra afectada por la bajante de aguas.

reunión Palacio de Gobierno.jpeg

El Gobierno anunció este miércoles medidas para mitigar el impacto de la sequía.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión de ministros este miércoles en el Palacio de Gobierno para analizar medidas de mitigación ante los efectos climáticos por la sequía, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Posteriormente, se realizó una conferencia de prensa para informar las acciones preventivas que se ejecutarán desde el Poder Ejecutivo en las áreas de navegabilidad, provisión de agua y posibles focos de incendios.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, manifestó que los centros climatológicos predicen que en los dos próximos meses habrá escasas lluvias sobre el territorio nacional.

Nota relacionada: Rocas afloran en río Paraná y son peligrosas para las embarcaciones

Ante este escenario y debido a la históricas bajantes del nivel de los ríos, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, anunció que la institución de la que está al frente ejecutará dragados en el marco de la Ley 6767 de Declaración de Emergencia de Navegabilidad en el río Paraná, Paraguay y Apa.

“El Ministerio de Obras Públicas ya hizo las licitaciones el año pasado, hoy tenemos el dragado en plena marcha en tres lotes en simultáneo. Uno es de Asunción a Concepción; otro lote es Concepción hasta la confluencia con el río Paraguay y el río Apa, y el otro de Asunción hasta la confluencia con el río Paraná, en Paso de Patria”, indicó.

Lea también: Sancionan ley de emergencia en navegación de los ríos y autorizan trabajos de dragado

Dijo que el plan de contingencia sostiene que si las aguas descienden aún más de lo que fue el año pasado, se avanzará en el Puerto en Villeta, donde se está trabajando el dragado para permitir mejor navegabilidad, y en el peor de los casos el Puerto de Pilar para derivar de ahí las mercaderías, en caso extremo de que la bajante de los ríos sea peor de lo fue el año pasado.

El objetivo del Gobierno es que el canal de exportación e importación no se resienta tanto y el impacto sea el menor posible, aseguró. “Vamos a acelerar los procesos sobre el río Paraná", acotó.

Más detalles: Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, también comunicó de algunas acciones al igual que el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para el abastecimiento de agua de poblaciones que podrían ser afectadas.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, sostuvo que coordinará los trabajos para la ejecución del presupuesto disponible en el marco de la Ley de Emergencia de Navegabilidad.

Los ríos Paraguay y Paraná sufren de bajantes históricas durante los últimos años y la situación tiende a empeorar.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.