13 nov. 2025

Sancionan ley de emergencia en navegación de los ríos y autorizan trabajos de dragado

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara emergencia para la navegación de los ríos Paraguay, Paraná y Apa ante la bajante de los cauces y autoriza los trabajos de dragado.

bajante en el paraná

Desde la Itaipú Binacional se informó que su embalse (lago Itaipú) se encuentra en tendencia de recuperación.

Foto: Willson Ferreira.

El proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay, Paraná y Apa en todo el territorio de la República del Paraguay, de embarcaciones por empuje de convoyes y autopropulsadas, fue sancionado por la Cámara de Diputados. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

El documento fue presentado el año pasado, pero recién este año fue estudiado en el Senado, que aprobó la normativa con modificaciones, las cuales fueron aceptadas por la Cámara Baja.

La propuesta se da ante las históricas bajantes pronunciadas de los tres ríos y los pronósticos climatológicos que proyectan una hidrometría escasa para los próximos meses, lo cual imposibilitaría una navegación eficiente.

Nota relacionada: Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

A los efectos de contar con los recursos necesarios para financiar los trabajos de dragado de los mencionados ríos, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a reasignar una porción o el total de los saldos no comprometidos de los contratos de préstamos y de las emisiones y colocaciones de títulos de deuda del Tesoro Público que hayan sido aprobados por ley y se encuentren en etapa de ejecución.

Para los trabajos se establece un tope de suma de G. 147.000 millones, o su equivalente. Asimismo, se determina que los fondos aprobados en la presente ley para el financiamiento de los trabajos de dragado de los ríos Paraguay y Paraná serán utilizados en un 70% para financiar los trabajos correspondientes al dragado del río Paraguay y el 30% para financiar los trabajos de dragado del río Paraná, en el tramo desde confluencia hasta la represa de la Entidad Binacional Yacyretá. En el proyecto no se menciona el porcentaje correspondiente al río Apa.

También le puede interesar: Río Paraná: Bajante de 13 m aguas abajo de la central Itaipú

La logística del transporte fluvial se ve afectada tanto en el cauce del río Paraná como en el del río Paraguay, que como en 50 años no tuvo niveles históricos tan bajos alcanzados.

La necesidad de realizar trabajos de dragado se justifica en la alarmante falta de caudal de agua en el río Paraguay, lo cual ocasiona el incremento de pasos difíciles y dificulta la navegación. Esta situación también complica el ingreso de productos importados e implica además un impedimento para la salida de productos de exportación, teniendo como consecuencia importantes sobrecostos para la navegación.

Lo mismo sucede con el río Paraná, que, a su vez, se ha visto fuertemente afectado desde el inicio de la zafra de soja 2020, hasta el punto de llegar a una situación crítica que afecta a la navegación y, por consiguiente, a toda la logística de exportación de soja paraguaya.

La crisis hídrica que afecta la cuenca del Paraná al Paraguay y el Brasil también influye en la baja producción de energía en las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.