17 jun. 2025

Gobierno destinará de nuevo USD 375 millones para Hambre Cero en 2026, sin aumento

El Conae definió que se usará el mismo presupuesto del 2025 para la alimentación escolar en el 2026. Tadeo Rojas comunicó que se aumentó la cobertura de Hambre Cero a más de un millón de estudiantes.

Conae, Santiago Peña, Tadeo Rojas, Cesar Sosa, Hambre Cero

El Conae se reunió con Santiago Peña en Mburuvicha Róga por Hambre Cero.

Foto: Presidencia.

Tras reunirse este lunes en Mburuvicha Róga con Santiago Peña, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) definió que el presupuesto que se destinará a Hambre Cero para el 2026 será de USD 375.292.358, es decir, no habrá variación con el 2025.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, anunció que quedó aprobada esta proyección presupuestaria, y aseguró que, según el reporte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hubo un aumento de la población de estudiantes en el programa de alimentación escolar.

Lea más: Tadeo advierte sanciones a proveedores de Hambre Cero revelados

En principio, se esperaba llegar a 980.000 alumnos, pero se alcanzó a 1.040.000 en todo el país. Esto debido a que, según Rojas, se sumaron estudiantes de escuelas subvencionadas que se trasladaron a escuelas públicas y otros que han vuelto a incorporarse al ámbito educativo tras concluir el sexto grado.

El ministro también sostuvo que el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) tiene garantizados los recursos para el programa. No obstante, manifestó que si bien un gremio de proveedores rechaza la modalidad de trabajo por presentar varios inconvenientes, adelantó que, junto con el MEC, se está buscando una solución.

Lea más: Tadeo advierte sanciones a proveedores de Hambre Cero

Se trata del Sistema Integrado de Alimentación (SIAE), herramienta mediante la cual se concreta el proceso de provisión, control y pago. Sin embargo, las empresas cuestionan que existen fallas que impiden que puedan cobrar por el servicio.

El problema es que los directores y directoras de instituciones no hacen el cierre de actas de recepción tras recibir la alimentación, que debe ser mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), entonces el pago no se ejecuta. Esto generó protestas e incluso varias proveedoras advirtieron con dejar sin alimentos el programa.

“No podemos seguir con el uso de papel físico, porque expone el programa a la corrupción y a la deficiencia. Están expuestos a que sean sancionadas si deciden salir del programa. Un día que no llevan el alimento a la escuela, de inmediato son aplicables las sanciones correspondientes, como ya lo hicimos; podemos llegar a rescisión de contrato”, había manifestado el ministro hace dos semanas cuando se desató la crisis.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio manifestó el “poco ánimo” de la Fiscalía para investigar la denuncia que presentó contra Horacio Cartes, habiendo sido él, la única persona citada a declarar en la causa. Además, mencionó que coincidentemente el mismo fiscal, Jorge Arce, es quien lo imputó a él.
Licitación para Centro de Simulación para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sufrió un aumento del 20%. Denuncian que ya se solicitaron equipos y aún no concluye.
Referentes de la oposición en el Senado están seguros que la intención del cartismo con la intervención es dejar fuera de carrera al intendente esteño, quien apunta a las presidenciales.
El concejal Álvaro Grau habló de un quiebre inminente en la Municipalidad de la capital y dijo que no podrá cumplir con sus obligaciones económicas, como pago de salarios y de deudas.
El Tribunal de Sentencia Especializado, integrado por los jueces de Crimen Organizado, juzgará al senador colorado cartista esta mañana a las 07:30, juicio que se extenderá hasta el 11 de julio.
Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.