20 nov. 2025

Gobierno destinará de nuevo USD 375 millones para Hambre Cero en 2026, sin aumento

El Conae definió que se usará el mismo presupuesto del 2025 para la alimentación escolar en el 2026. Tadeo Rojas comunicó que se aumentó la cobertura de Hambre Cero a más de un millón de estudiantes.

Conae, Santiago Peña, Tadeo Rojas, Cesar Sosa, Hambre Cero

El Conae se reunió con Santiago Peña en Mburuvicha Róga por Hambre Cero.

Foto: Presidencia.

Tras reunirse este lunes en Mburuvicha Róga con Santiago Peña, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) definió que el presupuesto que se destinará a Hambre Cero para el 2026 será de USD 375.292.358, es decir, no habrá variación con el 2025.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, anunció que quedó aprobada esta proyección presupuestaria, y aseguró que, según el reporte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hubo un aumento de la población de estudiantes en el programa de alimentación escolar.

Lea más: Tadeo advierte sanciones a proveedores de Hambre Cero revelados

En principio, se esperaba llegar a 980.000 alumnos, pero se alcanzó a 1.040.000 en todo el país. Esto debido a que, según Rojas, se sumaron estudiantes de escuelas subvencionadas que se trasladaron a escuelas públicas y otros que han vuelto a incorporarse al ámbito educativo tras concluir el sexto grado.

El ministro también sostuvo que el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) tiene garantizados los recursos para el programa. No obstante, manifestó que si bien un gremio de proveedores rechaza la modalidad de trabajo por presentar varios inconvenientes, adelantó que, junto con el MEC, se está buscando una solución.

Lea más: Tadeo advierte sanciones a proveedores de Hambre Cero

Se trata del Sistema Integrado de Alimentación (SIAE), herramienta mediante la cual se concreta el proceso de provisión, control y pago. Sin embargo, las empresas cuestionan que existen fallas que impiden que puedan cobrar por el servicio.

El problema es que los directores y directoras de instituciones no hacen el cierre de actas de recepción tras recibir la alimentación, que debe ser mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), entonces el pago no se ejecuta. Esto generó protestas e incluso varias proveedoras advirtieron con dejar sin alimentos el programa.

“No podemos seguir con el uso de papel físico, porque expone el programa a la corrupción y a la deficiencia. Están expuestos a que sean sancionadas si deciden salir del programa. Un día que no llevan el alimento a la escuela, de inmediato son aplicables las sanciones correspondientes, como ya lo hicimos; podemos llegar a rescisión de contrato”, había manifestado el ministro hace dos semanas cuando se desató la crisis.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.
Eduardo Nakayama anunció que este lunes, en Mesa Directiva del Senado, se definirá si interpelan o no al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por caso de tierras públicas vendidas a empresario a precio irrisorio.