18 jul. 2025

Bachi volverá a asumir la presidencia tras su maniobra para controlar el Congreso

Luego de una jugada que le permitió mantener el control en el Congreso, Basilio Bachi Núñez inicia un nuevo periodo el próximo 1 julio hasta el 2027, tras modificar el reglamento el pasado año.

bachi núñez

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El próximo martes 1 julio, el senador de Honor Colorado Basilio Bachi Núñez asumirá un nuevo periodo como presidente del Congreso Nacional, cargo para el que ya fue elegido en diciembre pasado, luego de planificar en silencio él mismo una maniobra que sorprendió incluso a miembros de su bancada.

De esta forma, permanecerá como presidente hasta el 2027. En esta jugada, dejó fuera a Derlis Maidana y otros que aspiraban a ocupar el cargo.

Bachi impulsó la modificación del reglamento del Senado luego de lograr un acuerdo con la mayoría para tener los votos y llevó a cabo la elección de la mesa directiva, mediante la cual primero extendió el mandato, y de forma inmediata, fue reelegido.

La finalidad es mantener el control del Congreso, sobre todo en momentos de las elecciones municipales. La sesión extraordinaria fue convocada para el 2 de diciembre, y se cambiaron cuatro artículos del reglamento interno, que son el 6, 11, 36 y 76.

Lea más: HC pone en marcha maniobra para controlar Congreso hasta el 2027

En el artículo 6, se estableció adelantar al 30 de junio la incorporación de los nuevos senadores electos y proclamados (cada cinco años) en la renovación de la Cámara, “y con este acto quedarán separados de los senadores salientes”. Ese mismo día, se elegirá la mesa directiva. Anteriormente, todo ese procedimiento se realizaba el 1 julio de cada periodo.

En el artículo 11, se definió que la duración de mandato pasara a dos años para los primeros dos periodos legislativos, y un año para el último periodo. Antes era solo de un año.

El tercer cambio fue sobre la elección en sesión preparatoria, que pasó a realizarse entre el 1 y 20 de diciembre del año anterior al fenecimiento del periodo. Anteriormente, era junio y luego marzo.

“En caso de no resultar mayoría absoluta en las votaciones, se votará por los candidatos que hayan obtenido la primera y la segunda mayoría. Si hubiese empate se procederá a nueva votación y si el empate se repitiese, decidirá el presidente”, expresa parte del artículo 11.

En el artículo 36, se incluyó la remoción del mandato. Se aclara que, si bien el presidente y los vicepresidentes pueden ser reelectos, también podrán ser removidos por mayoría de dos tercios, con un proyecto de resolución.

El quinto y último cambio contemplado fue en el artículo 76 que señala que las comisiones permanentes durarán en sus funciones el mismo periodo que la mesa directiva.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.