19 jul. 2025

Cuestionado ex funcionario stronista jura como nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán

El abogado Darío Filártiga, ex secretario privado del temible ministro del Interior Augusto Montanaro durante la dictadura de Alfredo Stroessner, juramentó en la mañana de este lunes ante el presidente Santiago Peña como embajador ante la República de China (Taiwán). Se trata de una nueva designación política del Gobierno.

Filártiga-Sosa.jpeg

El vicepresidente Alliana, Darío Filártiga y esposa; el presidente, Santiago Peña; el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes; y Guillermo Sosa y esposa.

Foto. Gentileza

Los fuertes argumentos esgrimidos el pasado 28 de mayo por senadores de la oposición sobre las oscuras credenciales del abogado Darío Filártiga, quien fuera secretario privado del ministro del Interior Augusto Montanaro – responsable de las desapariciones, detenciones ilegales y torturas de cientos de conciudadanos durante el régimen del dictador Alfredo Stroessner–, no impidieron que la aplanadora cartista reuniera los votos para aprobar el acuerdo constitucional para la designación del cuestionado político stronista-cartista como embajador ante la República de China (Taiwán).

En la mañana de este lunes, Filártiga prestó juramento ante el presidente de la República, Santiago Peña, en Palacio de Gobierno, cumpliendo el protocolo antes de tomar posesión del cargo en la representación diplomática ante Taiwán, donde reemplazará a Carlos José Fleitas, diplomático de carrera, que se acoge a la jubilación. Además del vicepresidente, Pedro Alliana, y los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, estuvo presente Horacio Cartes (HC), presidente del Partido Colorado.

embajador Filártiga.jpeg

Instantes en que Guillermo Sosa (izq) y Darío Filártiga prestan juramento ante la atenta mirada del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, quien estuvo entre los invitados a la ceremonia en Palacio de Gobierno.

Filártiga ha sido cercano colaborar de Cartes. En los últimos tiempos, como miembro titular y secretario político de la Junta de Gobierno.

Lea también: El cartismo pondrá a dos de sus hombres en el servicio exterior: Darío Filártiga y Guillermo Sosa

Cuando HC fue presidente de la República (2008-2013) tuvo a Filártiga como su asesor político, pero últimamente no estaba ocupando cargos de relevancia dentro del Estado, por lo que la designación como embajador en Taiwán es vista como un premio.

“Él representa un pasado nefasto para nuestro país. ¡Qué mensaje le enviamos a la comunidad internacional! Mientras el presidente Santiago Peña habla de un ‘gigante que se levanta’, de derechos humanos y de libertades, cuando en esa época se cerraban por resolución del Ministerio del Interior medios de comunicación. Cerraron ABC, Ñandutí…Y qué mensaje le enviamos a Taiwán que, cuando un embajador es acreditado ante un país lo primero que hace el Gobierno es ver qué antecedentes tiene, de dónde viene”, cuestionó el senador Rafael Filizzola en la sesión en la cual la Cámara Alta dio su acuerdo a la nominación de Filártiga.

Más detalles: La Mesa Memoria Histórica repudia intento de nombrar embajador a exfuncionario stronista

En igual sentido se expresó la senadora liberal Celeste Amarilla, al calificar de un contrasentido que el Gobierno solicite el acuerdo a favor de alguien así para un país como Taiwán, al que se lo elogia por su democracia. “Le enviamos a un esbirro, al secretario, al pyrague (soplón) del dictador, y no entiendo francamente quién hace estas listas; le tenía en un mejor concepto al canciller”, expresó.

En la ceremonia cumplida en el Palacio de Gobierno también prestó juramento esta mañana el economista Guillermo Sosa, ex ministro de Trabajo durante la presidencia de Cartes, designado embajador ante la República de Turquía, donde reemplazará en el cargo al diplomático de carrera Ceferino Valdez, quien también pasará a retiro por jubilación.

Sobre Sosa, quien tiene un perfil más técnico que político, no ha habido cuestionamientos en el momento de tratarse el pedido de acuerdo del Senado para su nombramiento.

Entérese: Cartismo da su acuerdo a Filártiga como embajador en Taiwán, bajo protesta “por ser hijo de la dictadura”

No obstante, ambas nuevas designaciones para cubrir vacancias en el puesto de embajador son de personas que no pertenecen al ámbito diplomático.

El artículo 15 de la Ley 6935 “Del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores” indica que el Ejecutivo también podrá designar como embajador a una persona de nacionalidad paraguaya natural, que posea notoria capacidad y versación para ocupar el cargo, o funcionarios del Ministerio que no integran el escalafón diplomático.

Sin embargo, estas designaciones no podrán exceder el 50% del total de embajadores designados en el exterior.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.