04 oct. 2025

Ciberataques: Senador liberal sospecha que podría ser un plan del mismo Gobierno

El senador Éver Villalba (PLRA) dice que los reiterados hackeos a sistemas informáticos de instituciones públicas instalan la sospecha de que podría tratarse de un plan distractivo del mismo Gobierno en el que “un escándalo tapa a otro”, utilizado para generar miedo en la población, lo que permitirá aprobar lo que sea, aunque vaya en contra de sus derechos.

ever villalba.jpeg

El senador liberal Éver Villaba (centro) en la reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, en la mañana de este lunes.

Foto. Gentileza

Además de calificar de grave la filtración de datos –los más recientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Ministerio de Salud y el Programa Pronasida– “que mantiene en zozobra a la ciudadanía”, el parlamentario no descarta que podría tratarse de un plan del Gobierno para distraer a la gente, ponerla en situación de miedo irracional para que empiece a exigir medidas duras, y “aprobar lo que sea necesario; no importa que vaya en contra de sus derechos”.

Su sospecha va dirigida al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), aunque también al propio presidente de la República, Santiago Peña, que “tal vez tenga alguna agenda oculta”.

“Entonces, me hace sospechar de que puede responder a un plan mucho más grande que incluso podría ser del propio Gobierno”, remarcó el legislador.

A criterio suyo, el titular del Mitic, ministro Gustavo Villate, deber ser convocado ante la Directiva del Senado para brindar explicaciones. El problema de la vulnerabilidad de los sistemas informáticos del Estado no es presupuestario, sino de gestión, menciona.

Nota relacionada: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

“El problema del Mitic no es presupuesto, es gestión. Entonces, tenemos que trabajar en eso, conocer las causas (de los incidentes cibernéticos), si no hay una agenda oculta, repito, porque esto es muy preocupante”, recalcó y se preguntó qué siguiente ataque vendrá.

“¿Filtrar los datos de las cuentas financieras de los ahorristas, de los empresarios, exponerlos a secuestros? ¿Cuáles son los datos que próximamente van a ser filtrados? Es bastante peligroso, tenemos que tomar en serio esta cuestión”, afirmó.

El legislador considera importante contar con una ley de protección de datos, pero dijo que impulsar la aprobación de esta no debe ser la excusa para justificar por qué no se adoptan medidas que eviten los ciberataques al Estado. “Él (por Villate) tiene que proteger los datos con ley o sin ley”, expresó.

La red estatal ha sido blanco de varios ataques cibernéticos desde mayo y hasta la cuenta de la red social X del presidente de la República, Santiago Peña, fue hackeada.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.