07 jul. 2025

Ciberataques: Senador liberal sospecha que podría ser un plan del mismo Gobierno

El senador Éver Villalba (PLRA) dice que los reiterados hackeos a sistemas informáticos de instituciones públicas instalan la sospecha de que podría tratarse de un plan distractivo del mismo Gobierno en el que “un escándalo tapa a otro”, utilizado para generar miedo en la población, lo que permitirá aprobar lo que sea, aunque vaya en contra de sus derechos.

ever villalba.jpeg

El senador liberal Éver Villaba (centro) en la reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, en la mañana de este lunes.

Foto. Gentileza

Además de calificar de grave la filtración de datos –los más recientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Ministerio de Salud y el Programa Pronasida– “que mantiene en zozobra a la ciudadanía”, el parlamentario no descarta que podría tratarse de un plan del Gobierno para distraer a la gente, ponerla en situación de miedo irracional para que empiece a exigir medidas duras, y “aprobar lo que sea necesario; no importa que vaya en contra de sus derechos”.

Su sospecha va dirigida al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), aunque también al propio presidente de la República, Santiago Peña, que “tal vez tenga alguna agenda oculta”.

“Entonces, me hace sospechar de que puede responder a un plan mucho más grande que incluso podría ser del propio Gobierno”, remarcó el legislador.

A criterio suyo, el titular del Mitic, ministro Gustavo Villate, deber ser convocado ante la Directiva del Senado para brindar explicaciones. El problema de la vulnerabilidad de los sistemas informáticos del Estado no es presupuestario, sino de gestión, menciona.

Nota relacionada: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

“El problema del Mitic no es presupuesto, es gestión. Entonces, tenemos que trabajar en eso, conocer las causas (de los incidentes cibernéticos), si no hay una agenda oculta, repito, porque esto es muy preocupante”, recalcó y se preguntó qué siguiente ataque vendrá.

“¿Filtrar los datos de las cuentas financieras de los ahorristas, de los empresarios, exponerlos a secuestros? ¿Cuáles son los datos que próximamente van a ser filtrados? Es bastante peligroso, tenemos que tomar en serio esta cuestión”, afirmó.

El legislador considera importante contar con una ley de protección de datos, pero dijo que impulsar la aprobación de esta no debe ser la excusa para justificar por qué no se adoptan medidas que eviten los ciberataques al Estado. “Él (por Villate) tiene que proteger los datos con ley o sin ley”, expresó.

La red estatal ha sido blanco de varios ataques cibernéticos desde mayo y hasta la cuenta de la red social X del presidente de la República, Santiago Peña, fue hackeada.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
El senador Natalicio Chase se pronunció sobre la situación del Gran Hospital del Sur, Encarnación, en medio de advertencias de que podría ser inaugurado sin estar plenamente operativo.
El senador Natalicio Chase pidió que se incluya en el orden del día en el Senado para este miércoles el debate sobre la modificación del huso horario. Chase refirió que se registra alto ausentismo escolar con la ley vigente y que la bancada apoyaría la vuelta de horario de verano e invierno.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.