09 oct. 2025

Gobierno deja plantados una vez más a los cañicultores

La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.

cañicultores.png

Los cañicultores esperaron en vano la reunión con las autoridades de Petropar.

Foto: Gentileza.

Desde tempranas horas, referentes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, entre ellos Edgar Ortiz, Félix Núñez, Jorge Aguilar, Braulio Salinas y Jorge Denis, aguardaron junto a cientos de productores a las afueras de la planta procesadora bajo el intenso calor.

La expectativa era obtener definiciones sobre la culminación del tren de molienda, cuya construcción permanece paralizada desde hace dos años, pese a encontrarse en un 85 a 90% de avance y haber significado ya una inversión cercana a los 28 millones de dólares.

Según los propios cañicultores, el presidente de Petropar, Eddie Jara evitó llegar hasta la planta industrial de Mauricio José Troche, donde ellos lo aguardaban desde tempranas horas.

Señalan que esta decisión estaría vinculada a las declaraciones que los gremialistas brindaron días antes en una conferencia de prensa en la capital del país, en la que reafirmaron con firmeza su postura: Exigir la culminación del tren de molienda ya construido casi en su totalidad y rechazar cualquier intento de iniciar un nuevo proyecto desde cero.

La reunión que inicialmente debía celebrarse en la planta fue trasladada sorpresivamente a la sede de la Gobernación de Guairá en Villarrica, pero los gremialistas nunca fueron convocados al nuevo encuentro.

“Nos sentimos burlados. Representamos a más de 2.000 productores que viven de la caña de azúcar en esta región, y nuestras familias dependen de que la molienda funcione”, expresó Ortiz.

Salinas, por su parte, advirtió que el impacto es mucho mayor: “No solo los productores directos estamos en riesgo. Son más de 45.000 personas en tres departamentos las que se verán afectadas de manera indirecta si la planta sigue sin capacidad de procesar”.

La postura de petropar. El presidente de Petropar, Eddie Jara, ha defendido públicamente la idea de iniciar un nuevo proyecto de tren de molienda bajo otro esquema técnico, argumentando que sería más eficiente a largo plazo. Sin embargo, los productores rechazan tajantemente esta propuesta y exigen la conclusión inmediata de la obra ya construida, considerando que empezar de cero significaría más demoras y mayores costos, mientras la caña sigue acumulándose sin destino seguro.

La paralización del tren de molienda compromete la economía de 2.000 familias productoras y afecta de manera indirecta a unas 45.000 personas en Guairá y departamentos vecinos. Transportistas, obreros rurales, pequeños comerciantes y trabajadores ligados a la cadena de la caña están viendo reducidos sus ingresos en un contexto de creciente incertidumbre.

Tras una larga jornada de espera sin reunión ni explicaciones, los cañicultores regresaron a sus hogares con más incertidumbre que certezas, y con la sensación amarga de haber sido, una vez más, ignorados por las autoridades.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.