01 oct. 2025

Gobierno de Peña enfrenta esta semana la marcha campesina y la movilización de opositores

Para esta semana se prevén movilizaciones ciudadanas y campesinas en el centro de Asunción, con marchas, actos centrales, debates y otras actividades. Se exige el cumplimiento de históricas reformas y un Paraguay mejor para todos.

MARCHA CAMPESINA

Históricamente, la marcha campesina se realiza en marzo de cada año.

Foto: Dardo Ramírez

La última semana de marzo estará marcada por grandes movilizaciones organizadas por sectores sociales y políticos, en las cuales se exigirá una serie de reivindicaciones y se defenderán los derechos colectivos “que están siendo pisoteados cotidianamente” por un “gobierno de facto”.

Este martes 25, a las 08:00, se prevén movilizaciones de varias organizaciones de la sociedad civil, incluyendo trabajadores, adultos mayores, indígenas y colectivos urbanos y rurales, además de jóvenes del movimiento de Cruzada Nacional.

Luego, el miércoles 26, se realizará la Gran Marcha Nacional, Unidos por Paraguay, convocada por diferentes partidos de la oposición y la tradicional movilización campesina.

El punto de encuentro principal será el 26 de marzo en la plaza Uruguaya, a partir de las 18:30, desde donde se marchará hasta el Panteón de los Héroes, sobre la icónica calle Palma.

Nota relacionada: Oposición convoca a gran marcha contra el Gobierno: “El peor enemigo es la indiferencia”

Se marchará por “los derechos pisoteados en el gobierno de Santiago Peña” y “en defensa de la libertad, la democracia y la justicia social”.

La tradicional marcha campesina en Asunción

Por último, el miércoles 26 de marzo se iniciará la trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias.

En comunicación con Última Hora, el secretario general de la FNC, Marcial Gómez, explicó que desde las 06:00 comenzarán a marchar en caravana en las diferentes ciudades departamentales.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

Los labriegos de San Pedro, Canindeyú y Concepción caminarán por la ruta PY03. Los de Guairá, Caaguazú y Alto Paraná, por la ruta PY02; mientras que los campesinos de Itapúa, Misiones, Paraguarí y Caazapá lo harán por la ruta PY01.

La llegada a la capital del país se estima entre las 10:00 y las 11:00 del miércoles en el ex Seminario Metropolitano, ubicado en la avenida Kubitschek.

En ese lugar realizarán un debate sobre la participación de la mujer en la política y luego, a las 15:00, una sentata juvenil que incluirá un conversatorio sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay.

Según Marcial Gómez, un sector de la FNC se sumará a la marcha ciudadana Unidos Por Paraguay el miércoles 26 de marzo.

No obstante, a las 08:30 del jueves 27 de marzo, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano para llevar a cabo su tradicional marcha hasta la Plaza de la Democracia, donde se prevé un acto central.

La Policía Nacional desplegará un operativo de seguridad para garantizar la seguridad de esos días. Se prevén desvíos en varias zonas para el tránsito vehicular.

La FNC blindó su tradicional marcha para hacer visible sus reivindicaciones históricas y evitar una politización, en caso de mezclarse con la movilización de los partidos de la oposición.

Históricas reivindicaciones

La organización denuncia en esta ocasión los desalojos de tierra y territorio a campesinos y pueblos indígenas. “En un escenario político de autoritarismo y peligro de retrocesos, de corrupción e impunidad y con los poderes del Estado inficionados por la narcopolítica”, expresa la FNC.

Además, denuncian que desde el Gobierno no hay impulso de políticas públicas para la producción, mientras los pequeños productores sufren las consecuencias climáticas como sequía e inundaciones. Reclaman, igualmente, las injusticias contra el sector trabajador.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Yataity del Norte denunciaron que en el vertedero municipal se estarían arrojando desechos hospitalarios provenientes de San Estanislao, lo que representa un serio riesgo sanitario para la población. Ante la falta de respuestas de la Municipalidad, los pobladores recurrieron a la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de la Fiscalía, que ya inició una investigación.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron una vivienda en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, y detuvieron a una persona presuntamente implicada en el robo de un camión transportador. Además, se incautaron de varias evidencias.
El padre de la niña murió hace tres años. Su madre está recluida por robo agravado. Había quedado, junto a su hermano de 12, bajo el cuidado de una abuela del corazón, pero la abuela tenía sus reglas, así que se mudó junto a la madrina, primero, y una tía después. Murió a los 16 años, estrangulada y con signos de violencia. La Fiscalía abrió “varias líneas de investigación”. Podría ser feminicidio.
El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, explicó los resultados de la autopsia al cuerpo de la adolescente de 16 años, hallada sin vida en un terreno baldío en la ciudad de Limpio.
Una niña de dos años ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una dificultad respiratoria aguda causada por un maní partido a la mitad.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la Junta de Gobierno al artista urbano Elías Mosqueira, más conocido como El Princi de la Chaca. El cantante presentó un proyecto de una guardería para su barrio, Ricardo Brugada.