15 nov. 2025

Oposición convoca a gran marcha contra el Gobierno: “El peor enemigo es la indiferencia”

Partidos de la oposición se unen a la marcha campesina prevista para el próximo 26 de marzo e invitan a la ciudadanía a salir a defender los derechos colectivos “que están siendo pisoteados cotidianamente” por un “gobierno de facto”.

Santiago Peña y Horacio Cartes

Los opositores critican que la administración de Santiago Peña se maneja desde la casa de Horacio Cartes.

Foto: Presidencia

El próximo 26 de marzo estará marcado por movilizaciones ciudadanas, con la trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) y una manifestación convocada por sectores opositores, los cuales anunciaron este jueves la medida frente al Cabildo.

El punto de encuentro será en la plaza Uruguaya, a las 18:30, desde donde se marchará hasta el Panteón de los Héroes, en Asunción.

Miguel Abdón Saguier, ex senador e histórico dirigente liberal, se refirió al copamiento cartista en las instituciones y señaló que el actual poder “quiere borrar toda posibilidad de representación y de oposición”.

Puede leer: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Estamos haciendo esta manifestación porque nos vemos compelidos a hacer oposición en las calles. Se van achicando los espacios de la oposición. Si en el Congreso uno hace oposición, lo echan, ejemplo, la senadora Kattya González”, subrayó.

La marcha tiene como objetivo, según los anunciantes, la defensa de la libertad, la democracia y la justicia social, “pisoteadas por el gobierno de Santiago Peña”.

“El peor enemigo de la democracia es la indiferencia. Si los ciudadanos no salen a las calles a reclamar los derechos colectivos que están siendo pisoteados colectivamente, eso va a ser la reconstitución de la dictadura”, advirtió Saguier.

De acuerdo con la oposición, el actual gobierno se maneja desde la avenida España, en referencia a la ubicación de la vivienda de Horacio Cartes, mientras que el Congreso fue reemplazado por el “quincho” de la residencia del titular del Partido Colorado.

Lea también: Mujeres marchan en reivindicación de sus derechos este sábado

“Acá hay un gobierno de facto, de hecho, que está dirigido por un ciudadano que ha sido señalado como significativamente corrupto. El seno del Congreso ha sido sustituido por el quincho. Tenemos que rencauzar la vida institucional de este país y que la oposición tenga la garantía de que no va a ser atropellada”, remarcó.

Saguier arremetió contra las especulaciones sobre el vacío que tendrá la marcha y expresó: “Un grupo de paraguayos le está señalando al Gobierno que están abusando del poder, que están robando y que van a terminar mal cuando el pueblo empiece a tomar conciencia”.

Los partidos que se adhieren a la marcha son el Partido Febrerista, Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Partido Revolucionario, Paraguay Pyahurã, Patria Querida, Partido de la A, Encuentro Nacional, País Solidario, Democrático Progresista, Participación Ciudadana, además de grupos políticos y sociales.

Entre las figuras políticas que apoyan la movilización están la ex senadora Kattya González, la diputada Rocío Vallejo, la política Soledad Núñez y los parlamentarios Ignacio Iramain y Raúl Benítez.

Más contenido de esta sección
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.