16 sept. 2025

Gobierno cuenta con préstamo para crear fondo y estabilizar suba de combustibles

El titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, dijo este viernes que el fondo por el que se busca amortiguar las subas de combustibles podría funcionar desde la próxima semana. Informó que el Ministerio de Hacienda ya cuenta con un préstamo para capitalizar la reserva.

movilizacion

La escalada de precios de combustibles moviliza a trabajadores del volante y a la ciudadanía en general.

Foto: Daniel Duarte.

Denis Lichi, presidente de Petropar, dijo que el sector de combustibles atraviesa por una crisis sin precedentes y las variaciones en los precios obedecen al contexto internacional.

Lichi reiteró que la principal alternativa que tiene el Gobierno para afrontar la incontenible escalada de suba de precios es la creación de un fondo de amortización. No obstante, dijo que también se analizan nuevos reajustes en el impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En Chile y Colombia cuentan con un fondo, ese mismo proyecto estamos desarrollando para poder ayudar a estabilizar los precios. La idea es que esta reserva sirva para este tipo de situaciones en las que suben los precios”, dijo Lichi en contacto con Monumental 1080AM.

En el mismo sentido, el titular de Petropar aseguró que el Estado, a través de Hacienda, ya cuenta con un préstamo para capitalizar el fondo, pero señaló que no sabe el monto. En principio, se hablaba de unos USD 100 millones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1502256754322808833

Lea más: Manifestantes bloquean avenida Mariscal López por suba de combustibles

Lichi comentó que en Paraguay se utilizan alrededor de 250 millones de litros de combustibles al mes, de los cuales, unos 120 millones es diésel Prémium. “De este monto el sector privado vende 100 millones de litros”, dijo.

Con relación a la nueva inminente suba de combustibles y del precio del gas, el presidente de Petropar reiteró que el emblema estatal no realizará ajustes en lo que resta del mes.

La sucesiva suba de los precios de combustibles derivó en una serie de movilizaciones por parte de trabajadores del volante, quienes exigen que el Gobierno intervenga para el control de los precios.

En menos de un año, los carburantes subieron G. 2.300 por litro y para el fin de semana se analiza una nueva suba.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.